jueves, 23 de mayo de 2013

Si no sabes que hacer con tu vida deberías leer esto...Ser sal del mundo... (tomado del Facebook)







La originalidad cristiana es exactamente esto: cada uno es como es, con los dones que el Señor nos ha dado. Podemos mostrar la sal: esta es mi sal. ¡Qué bella es! Esta es la sal que recibí en el Bautismo, esto es lo que he recibido en la Confirmación, esto es lo que he recibido en la catequesis… Pero mirad: ¡cristianos de museo! Una sal sin sabor, ¡una sal que no hace nada!. Papa Francisco esta mañana. (Aleteia) informa... Que los cristianos difundan la sal de la fe, de la esperanza y de la caridad: esta es la exhortación del Papa Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa Santa Marta. El Papa ha destacado que la originalidad cristiana “no es una uniformidad” y ha puesto en guardia contra el riesgo de volvernos insípidos, “cristianos de museo”. En la Misa, concelebrada con el cardenal Angelo Sodano y Leonardo Sandri y con el arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor Montero, han participado un grupo de sacerdotes y colaboradores laicos de la Congregación para las Iglesias Orientales.

¿Qué es la sal en la vida de un cristiano, qué sal nos ha dado Jesús? En su homilía, el Papa Francisco explicó el sabor que los cristianos están llamados a dar a su propia vida y a la de los demás. La sal que nos da el Señor, observó, es la sal de la fe, de la esperanza y de la caridad. Pero, advirtió, debemos estar atentos a que esta sal, que nos ha dado la certeza que Jesús murió y resucitó para salvarnos, “no se vuelva insípida, que no pierda su fuerza”. Esta sal, prosiguió, “no es para conservarla, porque se la sal se conserva en una botella no hace nada, no sirve”.

“La sal tiene sentido cuando se da para dar sabor a las cosas. También pienso que la sal conservada en una botellita, con la humedad, pierde fuerza y no sirve. La sal que nosotros hemos recibido es para darla, par dar sabor, para ofrecerla. Sino se vuelve insípida y no sirve. Debemos pedir al Señor que no nos convirtamos en cristianos con la sal insípida, con la sal cerrada en una botellita. La sal tiene otra particularidad: cuando la sal se usa bien, no se nota el gusto de la sal, el sabor de la sal… ¡No se nota! Se nota el sabor de la comida: la sal ayuda a que el sabor de la comida sea bueno, está más conservada pero está más buena, con más sabor ¡Esta es la originalidad cristiana!”

Añadió que “cuando nosotros anunciamos la fe con esta sal”, los que “reciben el anuncio, lo reciben según su peculiaridad, como las comidas”. Y así “cada uno con sus propias características recibe la sal y se hace más bueno”.

“¡La originalidad cristiana no es una uniformidad! Toma a cada uno como es, con su personalidad, con sus características, con su cultura y lo deja con esto, porque es una riqueza. Pero le da algo más: ¡le da sabor! Esta originalidad cristiana es muy bella, porque cuando nosotros queremos hacer una uniformidad –que todos sean salados de la misma manera- las cosas serán como cuando la mujer echa demasiada sal y se nota solo el gusto de la sal y no el gusto de la comida aderezada con la sal. La originalidad cristiana es exactamente esto: cada uno es como es, con los dones que el Señor nos ha dado”.

Esta, prosiguió el Papa, “es la sal que debemos dar”. Una sal “que no es para conservarla, es para darla”. Y esto, dijo, “Significa un poco de trascendencia”: “salir con el mensaje, salir con esta riqueza que nosotros obtenemos de la sal y darlo a los demás”. Por otro lado, destacó, hay dos “salidas” para que esta sal no se estropee. Primero; poner la sal “al servicio de las comidas, al servicio de los demás, al servicio de las personas”. Segundo; la “trascendencia hacia el autor de la sal, el creador”. La sal, afirmó, “no se conserva sólo dándola en la predicación” pero “necesita también de la otra trascendencia, de la oración, de la adoración”.

“Y así la sal se conserva, no pierde su sabor. Con la adoración del Señor yo me trasciendo de mí mismo al Señor y con el anuncio evangélico voy fuera de mí mismo para dar el mensaje. Pero si nosotros no hacemos esto –estas dos cosas, estas dos trascendencias para dar la sal- la sal se quedará en su botellita y nosotros nos convertiremos en cristianos de museo. Podemos mostrar la sal: esta es mi sal. ¡Qué bella es! Esta es la sal que recibí en el Bautismo, esto es lo que he recibido en la Confirmación, esto es lo que he recibido en la catequesis… Pero mirad: ¡cristianos de museo! Una sal sin sabor, ¡una sal que no hace nada!”

miércoles, 22 de mayo de 2013

Te reto.....

Ests video es de una charla de un conferencista motivacional que me impacto mucho se llama Eric Thomas. Y creo que lo que dice tiene razón.... Muchos de nosotros soñamos con grandes cosas sin embargo no nos comprometemos con nuestro sueños. Te reto a que lo hagas...


Necesitamos de tu Ayuda





Muchas veces nos quejamos de la situación actual en la que nos encontramos los jovenes. No nos gusta la sociedad en la que vivimos. Nos quejamos y nos quejamos... Sin embargo yo creo que es valido quejarse pero es mas valido proponer.

Esta sociedad necesita de TU ayuda. Quisiera realmente cuestionarte ¿Cuanto tiempo gastas estando en el facebook o jugando en la computadora o tu xbox? ¿o tambien viendo video en youtube? ¿Cuantas horas? Ahora todo mundo se queja en el facebook, pone imagenes con aspectos sociales que quieren cambiar y dan clic si se simpatiza con la idea. Pero dando un clic no vas a cambiar la situaciones sociales que ocurren en el país.

Tambien he escuchado de gente que tiene ganas cambiar la situaciones pero esta esperando a que alguien comienze. Honestamente son puras justificaciones. Si esperamos a que las cosas cambien para los jovenes nadie nos tomará en cuenta. No podemos esperar.

Necesitamos de tu ayuda. Yo se que nosotros los Jovenes somos personas muy creativas y de propuestas. Por lo que, juntos, podemos lograr llegar a mas jovenes que necesitan de una ayuda, que necesitan ser escuchados. Chavos que estan en drogadicción o alcoholismo, otros que son victima de violencia, algunos que estan sin empleo, otros que sueñas con grandes cosas pero nadie los apoya. Si estas esperando a que cambian las cosas ya estamos mal. Cambiemos las cosas nosotros. Nuestro Presente y Futuro está en nuestras manos.

¿Qué podemos hacer? Bueno....   El chiste es generar propuestas que podamos hacer realidad por los jovenes, pero no nada mas quisiera la propuesta sino de gente que se comprometa con lo que propone. Podemos hacer infinidad de cosas si todos trabajamos en conjunto. ¿Te animas? ¿Qué propones?


Yo me encuetro en la capilla de San Juan Bautista en Zamora Michacán martes, miercoles y jueves de 5 a 8 p.m o me puedes escribirme por facebook Leonardo C. Acosta o a traves de la página Joven Levantate y Anda. Espero sus propuestas.

jueves, 16 de mayo de 2013

La Isla de los Sentimientos (Cuento para un Duelo)

Se que mucho de nosotros nos gusta leer, sin embargo creo que este cuento vale la pena leerlo... Este cuento me ha servido a lo largo de mi corta vida. Se que muchos de nosotros hemos vivido la perdida de un ser amado, a lo mejor la perdida de una amistad, de un status o cualquier otra cosa. El dolor de un perdida proviene de haber amado tanto a alguien, tanto que no sabes donde depositar tanto amor, que parece ser que no podemos continuar adelante, parece que el camino de las lagrimas nunca terminará. Sin embargo a pesar de todo terminará, aunque lo dude terminará, aunque crea no poder más... terminará. Este cuento es mi favorito y espero que pueda sanar los corazones de muchos que están en el camino de las lagrimas...



Erase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos: la alegría, la tristeza y muchos mas, incluyendo el amor. Todos los sentimientos estaban allí . A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila, hasta previsible. A veces, La Rutina, hacía que El Aburrimiento se quedara dormido, o el Impulso armaba algún escándalo, pero muchas veces, la Constancia y la Convivencia lograban aquietar a el Descontento.
Un día... inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento llamá a reunión. Cuando la Distracción se dió por enterada y la Pereza llegó al lugar de encuentro, todos estuvieron presentes. Entonces el Conocimiento Dijo:
- Tengo una mala noticia para darles..."La Isla Se Hunde..."
Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:
-No como puede ser! ¡Si nosotros vivimos aqui desde siempre!
El conocimiento repitió:-La Isla se Hunde
- ¡Pero no puede ser! ¡Quizás estás equivocado!
- El Conocimiento nunca se equivoca - dijo la Conciencia, dandose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser por que se Hunde.
- Pero... ¿Qué vamos a hacer ahora? - preguntaron los demas. Entonces el Conocimiento contestó:
- Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de abandonar la isla.... Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, por que el que permanezca en la isla, desaparecerá con ella.
- No podrías ayudarnos? - preguntaron todos, por que confiaban en su capacidad
- No!- dijo el Conocimiento-, La Previsión y yo hemos construído un avión y en cuanto termine de decirlñes esto, volaremos hacia la isla más cercana...
Las emociones dijeron:- ¡No! ¡Pero no! ¿Qué será de nosotros? Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y, llevando de polizón al Miedo, que no es zonzo ya se había escondido en el motor, dejaron la isla. Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero... Todas... Salvo el Amor. Por que el amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:
- Dejar esta isla... después de todo lo que viví aquí... ¿Cómo podríua yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahhh.... Compartimos tantas cosas... Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio de irse, el Amor se subía a cada árbol, olió cada rosa, se fué hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacer en otros tiempos. Tocó cada piedra...y acarició cada rama...Al llegar a la playa, exactamente al lugar desde donde el sol salía, su lugar favorito. quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor:
-"Quizás la isla se hunda por un ratito... y después resurja.... por que no???" Y se quedó días y días midiendo la latura de la marca, para revisar si el proceso de hundimiento, no era reversible... La isla se hundía cada vez más... Sin embargo, el Amor no podia pensar en construir nada, porque estaba tan dolorido que solo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería. Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande y que, aun cuando se hundiera un poco, siempre él podría refugiarse en la zona más alta.... Cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él... Así que una vez mas, tocó las piedritas de la orilla... y se arrastró por la arena... y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa... que otrora fuera enorme... 
Luego, sin darse cuenta demasiado de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que más le agradaba, era la más elevada...Y la isla se hundía cada día un poco más... Y el Amor se refugiaba cada día en un lugar más pequeño...
- Después de tantas cosas que pasamos juntos!!!!- le reprochó a la isla.Hasta que, finalmente, solo quedó una minúscula porción de suelo firme, el resto había sido tapado completamente por el agua. Recién en ese momento, el amor se dió cuenta de que la isla, se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la tierra... Caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el amor se dirigió a la bahía.
-Ya no había posibilidades de construirse una salida como la de todos; había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos... Desde allí podría ver pasar a sus compañeros en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguno de sus compañeros lo comprendiera y lo llevara. Buscando con los ojos en el mar, vino venir el barco de la Riqueza y le hizo señas. Se acerco la Riqueza que pasaba en un lujoso yate y el Amor dijo: "Riqueza llévame contigo!". Yo sufrí tanto la desaparición de la isla que no tuve tiempo de armarme un barco". La Riqueza contesto: " No puedo, hay mucho oro y plata en mi barco, no tengo espacio para ti, lo siento" y siguió camino, sin mirar atrás... Le pidió ayuda a la Vanidad, a la que vió venir en un barco hermoso, lleno de adornos, caireles, mármoles y florcitas de todos los colores, que también venia pasando: "Vanidad, por favor ayúdame" y la Vanidad le respondió:- "Imposible Amor, es que tienes un aspecto!!!!... ¡Estás tan desagradable! tan sucio, y tan desaliñado!... perdón pero afearías mi barco- y se fué...
Pasó la Soberbia, que al pedido de ayuda contesto: "Quítate de mi camino o te paso por encima!". Como pudo, el Amor se acerco al yate del Orgullo y, una vez mas, solicito ayuda. La respuesta fue una mirada despectiva y una ola casi lo asfixia. Entonces, el Amor pidió ayuda a la Tristeza: "¿me dejas ir contigo?". La Tristeza le dijo: "Ay Amor, tu sabes que estoy taaaan triste que cuando estoy así prefiero estar sola" Paso la Alegría y estaba tan contenta que ni siquiera oyó al Amor llamarla. Desesperado, el Amor comenzó a suspirar, con lagrimas en sus ojos. Se sentó en el pedacito de isla que quedaba,a esperar el final... De pronto, el Amor sintío que alguien chistaba:- " Chst- Chst- Chst..." Era un desconocido viejito que le hacía señas desde un bote a remos. el Amor se sorprendió: - "a mi"- preguntó, llevandose una mano al pecho.
- Sí, sí- dijo el viejito-, a tí. Ven sube a mi bote, rema conmigo, yo te salvo. El Amor lo miró y le quiso explicar...-"lo que pasó, es que yo me quedé...- "Yo entiendo" dijo el viejito sin dejarlo terminar la frase. -
Sube 
El amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla. No pasó mucho tiempo antes de poder ver como el último centímetro de la isla se hundía y desaparecía para siempre... Nunca volverá a existir una isla como esta! - murmuró el amor, quizás esperando que el viejito lo contradijera y le dira alguna esperanza. -No- dijo el viejo - como ésta, nunca-
Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor estaba tan feliz que se olvido preguntarle su nombre. Cuando se dió cuenta, y quiso agradecerle; el viejecito había desaparecido. Entonces el Amor, muy intrigado, fué en busca de la Sabiduría para preguntarle:- ¿Cómo puede ser?? Yo no lo conozco y él me salvó... Todos los demás no comprendían que hubiera quedado sin embarcación, pero él me salvó, me ayudó y yo ahora, no se ni siquiera quién es... Entonces la Sabiduría lo miró largamente a los ojos, y le dijo: -"Es el único capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una pérdida le hace creer que es imposible seguir. El único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es el Tiempo..

viernes, 10 de mayo de 2013

EL PEOR ENEMIGO DE NUESTROS SUEÑOS


¿En que sueñas? es decir ¿Cúales son aquellas cosas que anhelas hacer que te hacen que tu vida tenga sentido? Seguramente tendras una lista de aquellas cosas que quieres realizar. Y reflexionando en esto me pregutnaba ¿Por qué no emprendemos estos sueños? ¿Qué es lo que obstaculiza poder lograrlos?
Ponemos un monton de justificaciones para no lograrlos, es que no tengo dinero, es que es muy dificil, es que ya lo intente y no pude, es que no se, es que nadie me apoya, es que, es que, es que, es que....

La verdad detras de todo esto es que realmente el peor enemigo de nuestros sueños somos nosotros mismo, y lo que me impide es realmente el miedo.

Al reflexionar en ello me acorde de un cuento de Jorge Bucay que alguna vez me contaron de niño pero hoy se convirtió en un cuento sanador. Mientras escuchas el cuento quisiera que pensaras cuales son aquellas cosas que no has hecho por miedo, porque no te crees capaz, porque nadie te apoya etc.... Sin más te dejo con Jorge Bucay.... 

PD: Este elefante no se escapa por que cree... Pobre... que no puede por que alguna vez no pudo... ¿Cuál es la diferencia entre este elefante y yo?...

jueves, 9 de mayo de 2013

La flor de loto


Desde hace ya algunos años me ha llamado la antención esta hermosa flor. Es la Flor de Loto. ¿Qué tiene de sorprendente? Esta flor es una de las hermosas flores en la tierra sin embargo esta flor crece en el fango. 

Existen semillas encontradas dentro de pantanos con una edad de 100 a 200 años si floreces. Sin embargo cuando encuetra los nutrientes necesarios comienza su nacimiento. ¿Cómo encontrar algunos nutrientes dentro del fango?

Cuando crecen crecen con raices largas y fuertes y hermosa por fuera. Cuando llega la noche vulven a cerrar sus petalos y se sumergen en el fango, cuando sale el sol resurgen del fango para abrir todos sus petalos.

Me gusta observar esta flor por que mucho podríamos ser como esta flor. Muchos de nosotros hemos tenido un pasado muy dificil, llena de abandonos, golpes, gritos, abusos, drogadicción, alcoholismo, frustraciones, etc. Y crecemos como si estuvieramos en el fango. Existe gente que hasta podría decir ¿Alguno bueno puede crece en este estado? ¿Algo bueno pueda hacer un drogadicto? ¿Algo bueno pude hacer este que ha vivido cosas tan dificiles en su vida?

Hace años conocí a un Joven que creció con el abandono de su padre y el alcoholismo de su madre. El tiene un hermano mas chico por algunos años. Sin embargo aun a pesar de las dificultades que se enfrento pudo sacar lo mejor de cada situación vivida aunque fuera dificil. A pesar de esto este Joven, junto con su hermano, son personas que tomaron muy buenas decisiones y los dos son profesionistas y personas de bien. ¿Cómo es posible que una persona donde no hay un ambiente seguro, lleno de valores, de dificultades etc pueda crecer una persona fuerte emocional y espiritualmente?

Y es que somos la flor de loto. A pesar de todas las dificultades podemos marchitar nunca o podemos tomar lo mejor del fango para crecer radiantes. Cuando no somos capaces de tomar lo mejor del fango de nuestro pasado, no crecemos como personas, cometemos los mismo errores de nuestro pasado una y otra vez y no somos capaces de sacar lo mejor de nosotros.  Muchos se justifican del pasado tomentoso que les toco vivir y de esa manera justifican la vida que han llevado. Al final de cuentas, como estos hermanos, uno es responsable si saca lo mejor de nuestro pasado y toma las mejores decisiones para nuestro futuro o deja que este pasado lo atormente dia y noche.

Cuando anochece la flor de loto es capaz de cerrar sus petalos y entrar en el fango de nuevo para obtner los nutrientes necesarios y cuando haya luz volver a florecer. En las dificultades podemos adoptar la misma acción que la flor, y esta es entrar en nosotros mismo para poder analizar aquellas cosas de nuetro diario vivir que nos hace la vida dificil y poder obtener lo mejor de cada momento para aprender de ello y asi convertirnos en mejores personas.

El camino del pasado...(Continuación parte 2)

En la actualidad que estamos viviendo se nos esesña a vivir en el Presente. Sin embargo este "vivir el presente" no nos permite ver mas alla, no nos pemite ver el futuro. ¿Que significa vivir el presente? Muchas veces lo queeremos decier es que no importa lo que paso, no importa lo que vendra, solo importa el hoy y por lo tanto disfrutaré al máximo este día. Y esta máxima implica a veces solo el disfrute, el goce, solo tiene sentido lo placentero. Esta manera de vivir tiene sus concecuencias ya que la lucha por cosas que necesitan de perseverancia, de esfuerzo, de tenacidad no tienen nigun sentido para aquel que solo busca el placer del presente.

No caigamos en la trampa de este Presente Hedonista, de este presente sin futuro.

El 24 de abril de este año el S.S. el Papa Francisco nos decía a los jovenes:  ¡Queridos jóvenes, tengan un corazón grande! ¡No tengan miedo de soñar cosas grandes!

Para poder llegar a esta Soñar cosas grandes tendremos que recorrer por alugnos caminos antes. ¿Cuales serán estos caminos? Tendriamos que recorrer, en primer lugar, el camino del pasado. Si entendemos que venimos de una familia, de muchas generaciones atras, que a venido cargando de acontecimientos, de sucesos, de historias y que cada historia ha venido construyendo nuestras familias, no podemos ser ajenos a esto ya que también somos partes de nuestra familia y lo que ha ocurrido dentro de ella me ha condicionado en cierta forma, soy parte de esa historia.

Se que voltear la mirada hacia el pasado para muchos es muy doloroso. Muchas cosas quisieramos olvidar. Nos causa temor, angustia, verguenza, culpa etc. recordar lo sucedido. Sin embargo, es a traves del pasado donde aprenderemos a ver las cualidades, valores, hasta lo negativo que nos han enseñado en nuestras familias. Y es importante sanar las cosas que todavía duelan. ¿Cómo podriamos caminar en paz si tuvieramos piedras en el zapato?  se puede caminar con las piedras dentro, pero nos sería muy doloroso hacerlo, ¿No sería mejor sacar del zapato lo que nos molesta? Claro. Sin embargo muchos caminan con la piedra en el zapato haciendo el caminar más doloroso.

Detras de cada momento doloroso podemos sacar siempre algo bueno. Es por eso que mirar hacia el pasado nos invita ha sanar y a rescatar lo bueno de cada momento vivido. Haciendo esto podemos ir conociendo quienes somos.

Mirar al pasado nos ayuda a rescartar las viejas ilusuiones, los anhelos, los sueños. ¿Recuerdas cuándo eres niño? Qué decias que quierías ser de grande. ¿En que soñabas? ¿Se cumplio alguno de esos sueños?
Si no sacamos del pasado lo mejor entonces este mismo pasado se convertirá en nuestra peor pesadilla.


Continuara....