lunes, 25 de marzo de 2013

Soft Generation (Generación Blanda)

Aunque exiten nombres para muchas generaciones pasadas, por ejemplo, la Generación x, la Generación z, la Generacion ni-ni, reflexionaba en como se llamaría esta nueva generación que ha nacido y vivido parte de su infancia en los 2000 hasta la fecha, y aclarando que existen excepciones, que no todos entran dentro de esta generación. No se me ocurrió otro nombre que la Generación Blanda (Soft Generation)

¿Cómo podemos describir a este tipo de Generación?

  • La mayoría de las actividades que realiza es necesario el uso de las tecnologías. Llega el caso de que sienten ansiedad parecido a una dependecia. 

  • Para esta generación "Todo es relativo". Es decir, cualquiera puede creer lo que sea, ¡que importa!
  • No tienen toleracia a la frustración. Todo lo quiere ya, en este momento. La cosas a largo plazo no les gusta, solo tiene sentido lo inmediato. Los proyectos a largo plazo, que merecen esfuerzo, no son capaces de llevarlas hastas el fin, no soportan la frustración que es parte de todo proyecto, RENUNCIAN.

  • Son indiviadualistas. Solo quieren sacear sus necesidades. No es capaz de salir de si mismo para ver las necesidades de los demas.

 El gran problema de este tipo de Jovenes es que no sueñan con grandes cosas, no les gusta el servicio a los demas, prefieren la comodidad, renuniciar un momento de su tiempo para algo más significativo casí es imposible (se nota cuando tienen que decidir entre ir al antro o ayudar en las necesidades de la casa, entre estudiar y salir con los amigos), todo les da hueva (así dicen ellos).

¿Qué podriamos hacer? ¿Crear una nueva generación? No lo se. Me viene una preguta a mi mente al pensar en esta generación ¿Realmente se sienten plenos al vivir una vida de esta manera? ¿Realemente estan viviendo una vida con sentido? ¿Que sientes al estar solo en tu cuarto y estas en silencio contigo mismo?

Son preguntas que no podemos eludir, NADIE. ¿Tengo una vida con sentido? Bueno, muchos de nosotros, aunque no nos identifiquemos con los puntos anteriores, podemos responder que aun no vivimos plenamente, aun no tenemos una vida con significado, con sentido, hay cosas que nos faltan.

Lo que podríamos hacer es:

  1. Desapegarnos de la tecnología. No quiere decir que no la usemos sino que no dependamos de ella. Es más gratificante tomarse un cafe con un amigo que facebokear con el. Es más hermoso regalarle una carta escrita con tu propia mano que mandarla por E-mail. Es más hermosos hacer amigos reales, platicar, jugar, chismear, reir, pelear, que tener amigos lejanos he imaginarios. Bueno tu decides.
  2. Buscar las cosas que realmente nos apasionan. Este es un proyecto que les puse hacer para estas vacaciones a unos niños de 6° de primaria que investigaran hacerca de las cosas que realemente les apasionaba. Me dijeron que les apasionaban ver peliculas, los comics, la medicina. Y les pedí que investigaran cosas relacionadas con eso, por ejemplo, el niño que le gusta hacer comics le pedí que me investigara cuando fué el primer comic que se hizo, quien lo hizo, la historia de ese comic y del creador, así como los generos que existen, cuales son los mas populares etc. También le pedí que investigara como se hacía un comic y que hiciera uno. A la niña que le intereso las peliculas le pedí que investigara quien creo la primer película, como fué hecha, que tipo de maquinas usaban, etc. La cara de los niños fué de asombro, creo que nunca se había pregutado eso, comenzaron a anotar las ideas para investigarlas. Esto es un incio, Joven ¿Qué te apasiona?
  3. Crear proyectos que satisfagan nuestros sueños. A veces nada mas planeamos y planeamos, soñamos y soñamos pero no hacemos algo para cumplirlos. Las cosas no caen del cielo, excepto los metioritos. Las grandes personas que han realizado sus sueños han gastado mucho de su tiempo en realizarlos. Crear un proyecto es como definir que es lo que deseamos y darle un tiempo en nuestros dias, puede ser unos minutos, unas horas o unos dias. Pero si queremos lograr algo, necesitamos introducirlo a nuestas vidas.
  4. Vencer la comodidad para obtener lo que realmente deseamos. Un conferencista dijo alguna vez "si quieres realizar tus sueños esta el plan DNS: Despega tus Nalgas del Sillón." y estoy totalmente de acuerdo con el.
  5. Servir a los demas. Esto nos ayuda a salir de mi mismo y ver que existe gente que realemente necesita ayuda. Nos ayuda a romper con nuestro egocentrimos y no hace vivir más plenamente. Te invito a que sirvas a los demas.

CONTINUARÁ.....


martes, 19 de marzo de 2013

El libro dorado de las excusas



Hace unos cuantos añor ya leí un pequeño librito que se llamaba "El libro dorado de las excusas". Desde que leí el título me llamo la antención. Este pequeño libro lo escribió un sacerdote para ayudar a los alcoholico en su recuperación y dejar de poner pretextos. Se dice que un alcohólico es un maestro de las mentiras y lo peor de todo es que se engañan así mismo para poder justificar que ya no quiere seguir en su recuperación.

Pero nostros no estamos muy lejos de esto. Alguna vez un conferencista dijo que el peor pecado de un mexicano, cuando se proponía algo, es que no es perseverante y que no es responsable. No creo que sea de todo falso, no cumplimos lo que decimos.Cada fin de año escribimos un lista de propositos por cumplir y esta es muy parecida a la del año pasado y que esta misma es parecida a la del año antecesor. Nos damos cuenta que no avanzamos mucho en nuestros propositos y lo lamentable es que detras de todas esas promesas no cumplidas existe una justificación.

¿Quisieras realizar todos tus proyectos, propositos, sueños etc? ¿Sí? Entonces la respuesta es sencilla ¡DEJA DE PONER EXCUSAS!

El día de mi graduación me escribió un tío muy querido por mi una frase que jamas olvidaré: "El exito es de los valientes, de los audaces; los mediocres nunca triunfan". Si queremos alcanzar lo que realmente queremos alcanzar aquello que tanto anhelamos debemos de ser valiente y audaces para enfrentarnos con valentía lo que biene. No es facil es cierto, pero si fuera facil no lo hariamos. La mayoría de las cosas faciles las hacen los mediocres. Cuando no cumplimos con nuestros propositos es por una sola razón "somos algo mediocres".

Quisiera para terminar con una oración que me enseño mi abuelo y que viene al caso. "Cuando vemos que los años malamente se fueron y hacemos cionventario de las cosas que debimos hacer y no hicimos, no fué porque no estuviera en nuestras manos sino porque no lo quisimos, ahora comprendemos lo tonto he inutiles que fuimos." No mas justificaciones.


jueves, 14 de marzo de 2013

¿Vas a trabajar, Francisco?



Daniel González autor de "Siempre Renuncias Benedicto" Lo hizo de nuevo, ahora le escribe a el Papa Francisco.
-------------

¿Vas a trabajar, Francisco?

¿Quién eres tú, Francisco I? ¿Por qué me sorprende tanto verte? ¿Por qué es tanta la expectativa a tu alrededor? ¿Qué es lo que vas a hacer? ¿Vas a trabajar?

Todas las mañanas, cuando llevo a mi hermana a la escuela, rezamos un Padrenuestro y luego un Ave María. No conozco muchas más oraciones, y de hecho, son esas las que más nos gustan, por su sencillez y su universalidad. Las puede rezar cualquiera.

Por eso, hoy que estaba en mi casa, viendo al nuevo Papa, sentí algo muy extraño cuando escogió rezar exactamente lo que yo, y millones de católicos rezamos a diario. Sentí algo muy extraño cuando me di cuenta que el nuevo Papa me estaba haciendo orar, no sólo gritar o vitorear su nombre. Sentí algo muy extraño cuando me pidió que yo, lo bendijera y pidiera por él, al igual que mis demás hermanos, antes incluso de darme la bendición. Sentí algo muy extraño al verlo salir sin tantos adornos, sencillo, con gestos no de celebridad, sino de siervo. Con una sonrisa que esconde tantos años de trabajo. Y vaya, que hoy, sentí que a mis 23 años, cuanto me hace falta trabajar.

Bienvenido Francisco, a una Iglesia que está en crisis, pero que lo ha estado desde el primer día que fue instituida y que lo estará hasta el día que se termine el mundo. Bienvenido a un mundo que te atacará, lleno de gente que no piensa como tú, y gente que odia lo que tu crees. Bienvenido a un pueblo que te juzgará, inclusive dentro de tu misma casa. Bienvenido al trabajo.

Hoy Francisco, quiero trabajar contigo. Quiero seguir tu ejemplo, quiero quitarme mis adornos y salir por el balcón a servir a la gente. Quiero lanzarle una sonrisa al mundo. A los que esperan mucho de mí, poco, o nada, quiero servirlos a todos. A los que no opinan como yo, quiero servirlos. A los que he lastimado o lastimaré, quiero servirlos. Quiero trabajar contigo desde mi hogar, en las cosas que puedo hacer desde hoy. No quiero imponer mi opinión religiosa, quiero compartir la verdad: que todos somos hermanos. Que el amor, nos ama. Que ese amor es un Padre.

Hoy Francisco, quiero ser el último en la fila. Quiero ser el del último lugar del estacionamiento, y el último en servirse de comer. Quiero poder superar mis miedos y vencer mis malos hábitos, pero además quiero pasar desapercibido. Quiero que la gente se de cuenta que mi Iglesia no está para conquistar al mundo, sino para servirle. Quiero que Evangelizar a todos los pueblos, se traduzca en caridad para todas las naciones.

Y se que tú trabajarás conmigo. Se que no estoy sólo porque el representante de mi Iglesia se despertará todos los días muy temprano para trabajar. Se que orarás y contemplaras, y al mismo tiempo actuarás. Se que te haces de cocinar todos los días. Se que viajabas en metro en tu país. Se que naciste de padres humildes. Y se que no flaquearás. Se que te atacaran, igual que todos los días nos ataca nuestra pena cuando decimos ante un público tan tímidamente: ‘somos católicos’.

Hoy salgo de ese balcón y le grito al mundo que soy católico, no porque quiera presumirlo, y tampoco porque quiera demostrar un punto. Lo hago porque el mundo necesita que me deje de dar pena decir que voy a servirlo. Me acordaré que soy católico la próxima vez que me de flojera hacer mi trabajo. La próxima vez que quiera mentirle a un cliente. La próxima vez que quiera copiar en un examen. Me acordaré también cuando en una fiesta ofrezcan droga, esa que a tantas familias destruye. Me acordaré el día que me asalten, o me secuestren y tenga que perdonar a los que me ofenden. Me acordaré el día que me insulten o critiquen y tenga que preocuparme por ellos. Me acordaré que soy católico el día que ya no quiera ver a mi familia, o el día que prefiera divertirme en lugar de ir a un evento de mi hermana. Me acordaré que existes tú Francisco, como tantos antes de ti, que también tuvieron que luchar contra si mismos. Que también tuvieron que aguantar tanto. Que también tuvieron que trabajar tanto.

Hoy salgo de ese clóset en el que vivo cada que me da pena compartir un estado de facebook donde se mencione a Dios. Hoy salgo de esa ignorancia tan palpable en mi vida donde no conozco nada de mi religión. Hoy me doy cuenta que no soy católico porque sea el mejor. Hoy me acuerdo que Jesús vino a sentarse con prostitutas e hipócritas y por eso mismo está sentado en mi vida.

Hoy Francisco, te agradezco por aceptar el papado, te agradezco que te rieras. Te agradezco que salieras tan humilde, que te inclinaras para ser bendecido por tus fieles. Te agradezco que recordaras al Papa pasado. Te agradezco que hables mi idioma, y que te guste el fútbol. Te agradezco que hoy, me hayas puesto a rezar un Padrenuestro y un Ave María. Porque así de sencillo, hoy me has abierto los ojos.

Francisco, a partir de hoy, yo trabajaré contigo.

Daniel

miércoles, 13 de marzo de 2013

La última risa.

Entonces Abraham se postró sobre su rostro y se rió Gn 17, 17

En el último taller que se hizo con mis colegas un señor dijo una frase que me hizo anotarla: "LA ULTIMA RISA".

La última risa se refería ha que hay que disfrutar de cada momento, hay que reir y gozar de la vida por que va haber un momento en que sea nuestra última risa. Va llegar el momento de que no vamos a estar en este mundo y quería que cuando eso pasara pudiera esbozar una última risa.

Yo creo que todo tiene su tiempo, un tiempo para reir, un tiempo para llorar.

"Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo" Ecc. 3-1

Lo que yo quiero rescatar con lo que decía este señor, es que, aun a pesar de la penas que crucemos, de las circunstancias que estemos pasando podemos optar por la actitud que utilicemos para afrontarlas. 

La risa no es mas que una actitud positiva hacía la vida. La risa pude ser una actitud de agradecimiento de todo lo que tengo. La mayoría de las veces no somos capaces de poder ver las cosas buenas que nos pasan a diario. No enfocamos en lo negativo. Estar agradecido es una actitud que una persona con un ego muy grande, soberbia, no pude tener. Creemos que podemos hacer las cosas por nosotros mismo. ¡Qué metira! necesitamos de nuestros padres para poder vivir, nos han dado alimento, una casa para vivir, ropa para vestir. Necesitamos de amigos para sentirnos que pertencemos, que nos toman en cuenta, nos acompañan en nuestras tristezas. Necesitamos del servicio de los demas porque sin el servicio de otros no viviramos de la manera que estamos viviendo. Hay que estar alegres por todo lo que tenemos. 

La risa me ayuda a afrontar las dificultades. No es una actitud ilusa positivista. El típico "si se quieres se puede". Para mi la risa nos ayuda a enteder que aun a pesar de el tamaño de las dificultades siempre, siempre, siempre existen posiblidades de mejorar. 

Te pregunto Joven ¿Qué actitud adoptas cuando tienes una dificultad?  ¿Te deprimes? ¿Lloras? ¿Corres? RIE, ALEGRATE. Es cierto no cambiará en nada la problemática, pero si te dara fuerzas para afrontarla.

La risa al final de nuestras vidas será una tranquilidad de que valio la pena vivir y que hizimos lo que teniamos y queriamos hacer. Pero esta será otra historia....

JOVEN SONRIE.... TODO TIENE SOLUCIÓN


Ps. Leonardo Cabrera.

¿Cómo comunicarme con mis padres?

En los últimos meses he estado trabajando con adolescentes en la secudaria del Sauz de Abajo. Uno de las grandes cuestionantes que tienen es ¿Cómo comunicarme con mis padres?
Realmente no es tarea fácil. La comunicación acertiva solo se da cuando los implicados, en este caso los padres e hijos, se dan a enteder y llega a acuerdos por el bien de la relación.

Una de las grandes problemáticas que encontramos es que no existe una comunicación que favorezca el entedimiento entre ellos. Decía un joven "...cuando llego de la escuela mi mamá ya esta enojada y prefiero no decir nada... me voy a mi cuarto..." otro mencionaba "...cuando quiero contar un problema en vez de que me ayude me regaña..." "no me la llevo bien con mi mamá porque se altera bien fácil..." etc.

Bueno, también nosotros como hijos debemos de reconocer que a veces no somo los mejores para cominicarnos de igual manera. El pasado lunes estuve platicando con un grupo de madres de otra secundaria en Linda Vista y comentaban que uno de los grandes problemas es que los hijos también se cierran a hablar.


¡En fin! no existe una comunicación que favorezca a la buena relación. ¿Qué podemos hacer entonces?


  1. Ten paciencia. Una de las tareas más dificiles en las relaciones humanas es comunicarnos, por lo que hay que tener mucha paciencia. El desesperarnos no sirve de mucho, al contrario nos perjudica en nuestra relación con nuetros padres, por lo que hay que respirar profundo, contar hasta diez y no ser tan orgullosos.
  2. Tener en claro lo que uno piensa y siente. Muchas veces cuando hablamos nos sentimos enojados, triztes, molestos etc. pero no tenemos en claro lo que queremos decir y lo que realemente sentimos.  Si estas enojado o molesto, no es el momento de hablar, ya que solo hablarás desde el sentimiento. Cuando uno esta enojado la razón no está. Por lo que empeoraremos las cosas. ¡PIENSA! Preguntate ¿Qué es lo que quiero decir? Es importante poner en orden la ideas, sería muy bueno que escribieras los puntos que quieres tratar. Me he topado con jovenes que me dicen "es que cuando hablo con mi papas estoy en blanco..." el tener en orden lo que se quiere decir ayuda mucho.
  3. Los medios. Existen el algunos que son buenos para hablar, otros son buenos para escribir, otros son muy buenos para dibujar, otros para mandar mensajes por facebook, con e-mail etc. Hay muchas maneras de comunicar como nos sentimos. No solo el hablar funciona. Hay que ser creativos. A veces cuando nos cuesta trabajar hablar es bueno escribir cartas donde se expresa lo que se siente o piensa. Bueno, si tu papa o mama tiene facebook ¡APROVECHA!
  4. Aprende a escuchar. Una de los grandes problemas es que no sabemos escuchar. Primera por que cuando hablamos SIEMPRE QUERESMOS TENER LA RAZÓN y por lo tanto no escuchamos. O a veces hablamos hablamos hablamos pero no dejamos hablar.  Decía un sacerdote en la tele ¿Sabes por que Dios nos dio dos orejas y una sola boca? para hablar menos y escuchar el doble. Escuchar no es estar de acuerdo, sino querer compreder que me quieren decir. A veces, o mucho de las veces no queremos escuchar lo que nos quieren decir porque duele escuchar en las cosas que también fallamos. Si puedierasmos escuchar y aceptar las cosas que nos tocan sería diferente. Claro a nadie nos gusta que nos digan en que fallamos.
  5.  Aprender a ceder. No simpre tengo que ganar Hay que aprender la filosofía de ganar ganar. Es decir que ganes tú y que ganen tus padres. Por lo que hay que aprender a ceder. Si no aprendemos a ceder no hay acuerdo y si no hay acuerdos es sintoma de inmadurez. Muchos padres me dicen "es que todavía piensan como niños y si son como niños hay que tratarlos como niños". Pues hay que ser como jovenes para que nos traten como jovenes.

¿Quisiera que nos comentaras como te va con la comunicación con tus padres? Ya sabes por este medio o por el facebook http://www.facebook.com/pages/Joven-Lev%C3%A1nte-y-Anda/158869690936074?ref=ts&fref=ts

Saludos Fraternos. Paz y Bien. Ps. Leonardo Cabrera

viernes, 1 de marzo de 2013

NO TENGAN MIEDO

Los que somos de los 80´s y de los que son de los 70´s y por su puesto los que somos Católicos, hemos sido muy influenciados por la presencia de Juan Pablo II. El gran cariño que le tengo a este gran ser es indescriptible, aun a pesar de nunca haberlo conocido en persona.

Las palabras del Beato Juan Pablo II aun retumban dentro de mi: "NO TENGAN MIEDO DE ABRIR LAS PUERTAS DE SU CORAZÓN A CRISTO". No tengan miedo.

Tres palabras sencillas pero de una trascendecia que impacta en lo más profundo de nuestro ser. NO TENGAN MIEDO.  Joven, en nuestra vida cruzamos por tiempos de mucha incertidumbre, en donde el individualismo y el materialismo es lo primordial. En donde para ser felices tenemos que ir a la disco, tomar y en algunos casos hastra drogarse, tener relaciones sexuales, tenerlo todo, y lo peor de todo, no es que que ocurra, si no que ya es normal que pase. Es normal ver en la televisión que exiten miles de secuestros, miles de muertos. Nos estamos deshumanizando. No nos importa los que nos rodean. También, parece ser, que solo se se acepta al que tiene y puede. El mundo dice "el que más tiene más es".  ¿Qué podemos hacer nosotros? Juan Pablo II nos pone la muestra con su ejemplo de como ir encontra del mundo (cuando hablo del mundo hablo de todo aquello que nos deshumaniza), una persona que "siempre" denuncio lo que no era digno del ser humano. Le dolía como propio el dolor ajeno. Perdonó a los que le ofendian, no regreso con la misma moneda la ofensas. Amaba los jovenes y los acompaño para que comprendieran y viveran lo que realemente era el amor. Les enseño lo que es vivir una vida con proposito, un sentido de vida. Y así puedo serguir escribiendo de lo que dio a todo nostros. ¿Pero de donde parte todo esto? Parte del amor a Cristo.

Me he preguntado y más en mi Juventud ¿Cómo amar a alguien que no conzco? ¿Quién es Cristo? ¿Existirá este que tanto mencionan? Son preguntas que no me dio miedo cuestionar. Sin embargo lo que si me dio miedo fueron las respuestas.  No quisiera aburrite con mis concluciones pero hoy estoy seguro de que el vive. De que el ES. Mi busqueda sincera me llevo a muchas respuestas. Sin embargo quiero hacerte una exhortación ¿Quisieras tener una vida con sentido? ¿Quisiersa vivir lo que realemente es el amor? ¿Quisieras poder, por una vez en tu vida, sentirte en paz y tranquil@ contigo mism@? Muchos dicen que seguir a este Cristo no tiene sentido, que es aburrido, que es absurdo, que es una perdida de tiempo. ¿Estas seguro de eso? ¿Cómo podemos afirmar algo que no conocemos? Es por eso que las palabras de Juan Pablo II segundo penetran mi alma. Es como si fuera un reto ¿Te atreves a abrirle las puertas de tu corazon a Cristo? ¿Te atreves? NO TENGAS MIEDO. Juan Pablo, el mismo dijo, no haber medido las palabras que pronuncio aquella vez. El mismo vivio en su vida el abrirle las puertas de su corazon a Cristo y mira todo lo que el hizo. Yo pude ver el rostro de Cristo en ese Santo Hombre.

No dejemos que las palabras de ese gran hombre queden al olvido. Atrevete. Deja de ser del monton y atrevete. Enfrentate contigo mismo con tus tristezas, con los miedos, con las angustias y atrevete. ABRELE LAS PUERTAS DE TU CORAZÓN. Este realmente si es un reto. El reto que te llevará toda tu vida.

¡¡¡¡¡JOVEN ATREVETE NO TENGAS MIEDO!!!!!


UNA HISTORIA MARINEROS Y DEL MIEDO



Meditando acerca del miedo encontre varias historias impactantes te comparto una:
Era una vez, (como comienza todo cuento) un barco pesquero muy grande que después de varios días de andar en altamar tuvieron varias complicaciones, hubieron varias explociones en el motor que perforó alguna parte del barco he hizo que comenzará a unidirse.
Todos, que eran un número mayor de 50 personas, subieron a unos barcos balleneros que se encontraban para casos como estos. Ocuparón tres de estos barcos. Se la idearon para nagevar juntos. Usaron los remos para unir los barcos y hacer que cada uno no quedara a la deriba. Terminando esto comenzaron a idear un plan. Como eran hombres de mar sabían bien en donde se encontraban y podrían llegar al lugar donde ellos querían si así lo decidian. Sin embargo estaban tan lejos de tierra que sería un travesía dificil.
Despues de tanto pensarlo llegaron a la conclución que tenían tres posibilidades. La primera era llegar a la tierra más cercana, a una isla, hacía el norte, que solo muy pocos habían estado y que estaba a una distancia de 800 kilometros. El unico problema era se decía que en esa isla vivían canibales. Seguramente, pensaban ellos, que al llegar a esa isla, sería comidos todos y sería en vano, navegar hasta ya para morir así.
La segunda era ir a otra isla que estaba a 1000 kilometros de distancia hacía el sureste pero se conocía de las precipitaciones y de las grades tormentas que hacían que se crearan olas gigantes que seguramente voltearían los barcos.
La tercera posibilidad era ir hacia el este que era una ruta mas segura y que podrían a llegar a tierra segura y con civilización, sin embargo estaba a una distacia de 2000 kilometros y seguramente cuando llegaran las proviciones que traían se habrían acabado. Y prodrían morir de hambre.
Despues de tanto platicar y meditarlo, y dejandose llevar mas por sus sentimientos que por la razón, tomaron la decición de ir por la tercera opción y para ellos, mas segura. No querían ser comidos por canibales, ni ser volteados por grandes olas y morir ahogado.
Pasaron algunos 2 meses y cuando llegaron a tierra segura, donde ellos predijeron llegar. Sin embaro llego solo un cuarto de tripulación. Los de más habían muerto de hambre, ya que se termino las proviciones. Y los que habían sobrevidio se habían convertido en aquello que tanto tuvieron miedo de conocer en la primera opcion, se habían convertido en canibales. Solo asi pudieron sobrevivir.
Seguramente si hubieran enfretando a ser comido por canibales hoy todo ellos estuvieran vivos.

No se si es una historia real. Lo que si se es que este historia inspiró a la pelicula Moby Dick.
Que podemos aprender del miedo:
1.-El miedo es solo una historia que te cuentas en tu cabeza y que problablemente es no es real.
2.-Cuando haces caso al miedo, seguramente, tomarás desiciones irracionales.
3.-Hacer caso al miedo te hace trabajar más de lo que vas a trabajar al enfrentarlo.
4.-Si no vences al miedo te convertirás en aquello que tanto temiste.
5.-Puedes usar tu historia (miedo) para ser precavido pero no tanto para estancarte.
6.-Si al final de cuentas tu historia es real tu ya sabes lo que tienes que hacer por que tomaste precauciones.

Usar el miedo a tu favor siempre.... Recuerda que el miedo es solo una historia que te cuentas, que tal si le das un final feliz.
Ps. Leonardo Cabrera