Realmente no es tarea fácil. La comunicación acertiva solo se da cuando los implicados, en este caso los padres e hijos, se dan a enteder y llega a acuerdos por el bien de la relación.
Una de las grandes problemáticas que encontramos es que no existe una comunicación que favorezca el entedimiento entre ellos. Decía un joven "...cuando llego de la escuela mi mamá ya esta enojada y prefiero no decir nada... me voy a mi cuarto..." otro mencionaba "...cuando quiero contar un problema en vez de que me ayude me regaña..." "no me la llevo bien con mi mamá porque se altera bien fácil..." etc.
Bueno, también nosotros como hijos debemos de reconocer que a veces no somo los mejores para cominicarnos de igual manera. El pasado lunes estuve platicando con un grupo de madres de otra secundaria en Linda Vista y comentaban que uno de los grandes problemas es que los hijos también se cierran a hablar.
¡En fin! no existe una comunicación que favorezca a la buena relación. ¿Qué podemos hacer entonces?
- Ten paciencia. Una de las tareas más dificiles en las relaciones humanas es comunicarnos, por lo que hay que tener mucha paciencia. El desesperarnos no sirve de mucho, al contrario nos perjudica en nuestra relación con nuetros padres, por lo que hay que respirar profundo, contar hasta diez y no ser tan orgullosos.
- Tener en claro lo que uno piensa y siente. Muchas veces cuando hablamos nos sentimos enojados, triztes, molestos etc. pero no tenemos en claro lo que queremos decir y lo que realemente sentimos. Si estas enojado o molesto, no es el momento de hablar, ya que solo hablarás desde el sentimiento. Cuando uno esta enojado la razón no está. Por lo que empeoraremos las cosas. ¡PIENSA! Preguntate ¿Qué es lo que quiero decir? Es importante poner en orden la ideas, sería muy bueno que escribieras los puntos que quieres tratar. Me he topado con jovenes que me dicen "es que cuando hablo con mi papas estoy en blanco..." el tener en orden lo que se quiere decir ayuda mucho.
- Los medios. Existen el algunos que son buenos para hablar, otros son buenos para escribir, otros son muy buenos para dibujar, otros para mandar mensajes por facebook, con e-mail etc. Hay muchas maneras de comunicar como nos sentimos. No solo el hablar funciona. Hay que ser creativos. A veces cuando nos cuesta trabajar hablar es bueno escribir cartas donde se expresa lo que se siente o piensa. Bueno, si tu papa o mama tiene facebook ¡APROVECHA!
- Aprende a escuchar. Una de los grandes problemas es que no sabemos escuchar. Primera por que cuando hablamos SIEMPRE QUERESMOS TENER LA RAZÓN y por lo tanto no escuchamos. O a veces hablamos hablamos hablamos pero no dejamos hablar. Decía un sacerdote en la tele ¿Sabes por que Dios nos dio dos orejas y una sola boca? para hablar menos y escuchar el doble. Escuchar no es estar de acuerdo, sino querer compreder que me quieren decir. A veces, o mucho de las veces no queremos escuchar lo que nos quieren decir porque duele escuchar en las cosas que también fallamos. Si puedierasmos escuchar y aceptar las cosas que nos tocan sería diferente. Claro a nadie nos gusta que nos digan en que fallamos.
- Aprender a ceder. No simpre tengo que ganar Hay que aprender la filosofía de ganar ganar. Es decir que ganes tú y que ganen tus padres. Por lo que hay que aprender a ceder. Si no aprendemos a ceder no hay acuerdo y si no hay acuerdos es sintoma de inmadurez. Muchos padres me dicen "es que todavía piensan como niños y si son como niños hay que tratarlos como niños". Pues hay que ser como jovenes para que nos traten como jovenes.
¿Quisiera que nos comentaras como te va con la comunicación con tus padres? Ya sabes por este medio o por el facebook http://www.facebook.com/pages/Joven-Lev%C3%A1nte-y-Anda/158869690936074?ref=ts&fref=ts
Saludos Fraternos. Paz y Bien. Ps. Leonardo Cabrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario