lunes, 24 de junio de 2013

Testimonio de Ruben Garcia. Atracción hacia el mismo Sexo

¿Qué opinas tu acerca de la atracción del mismo sexo?

Te dejo un Testimonio de Ruben Garcia.

Hacerse Responsable de Uno Mismo

Leonardo Cabrera Junio 2013

Desde que soy niño reflexionaba en lo que quería ser de grande. Era muy dificil para mí decidirme en algo. Justamente unos segundo antes de mi inscripción a la universidad fué que decidí estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales, el cual resulto ser un error. Y fue un error porque realmente nunca reflexione acerca de mi vocación, del porque hacer, hacía donde me llevaría, en donde trabajaía cuando acabara de estudiar, y mucho menos si realmente amaba mi carrera. Lo triste fué saber que muchos aspectos de mi vida fueron de esa manera. Sin detenerme a pensar, sin tener la conciencia de saber que cada decisión que uno tome guía nuestros pasos hacía un camino que no sabemos cual será su desenlance.

Sin embargo muy a pesar de si tenía o no la conciecia de mis decisiones sigo siendo responsable de lo que ocurrió o dejo de ocurrir. Mas aún, de lo que sigue ocurriendo. Por lo tanto TU ERES RESPONSABLE DE TODAS LAS DECISIONES QUE TOMES O DEJES DE TOMAR.

Cuando erá adolescente la palabra RESPONSABILIDAD no me gustaba. En verda, como se dice, me caía gorda. Hoy es una palabra que me gusta mucho, sin embargo el peso de lo que signífica es lo que realmente nos cuesta trabajo asimilar. Me caía gorda la palabra porque mis Padres cada rato que falla en lo que ellos creían que era lo mejor para mí o deaseaban me gritaban mi falta de responsabilidad, "eres un irresponsable". Sin embargo hoy, ya más grande, la palabra responsabilidad toma otro significado. La palabra responsabilidad tiene como significado dar RESPUESTA CON HABILIDAD A TODO LO QUE ME OCURRE. 

Es en esto donde muchos fallamos. Cuantas gentes llegan al consultorio y lo más que pueden hacer con sus dificultades ,parece ser, es llorar o lamentarse. Algunos otros les hechan la culpa a medio mundo de sus desgracias. Otro prefieren no hacer nada, que otros decidan. Y unos pocos tratan de resolverlas a toda costa.

Me gusta pensar que la vida, día a día, tiene un monton de desafios por superar. La vida, ya por si sola, lleva una dosis de dolor y alegría, es parte de esto. Hay momentos gratos, de risa, de amor, de sueños. Sin embargo también hay momentos de dolor, de tristeza, de soledad, de confusión. Esto es la vida. Hacerme responsable de mismo sería enteder que en cada momento que yo viva puedo dar respuesta con todo lo mejor que pueda dar, aún en momentos que crea que no hay alternativas. Y escribo aún que "crear" porque a mi parecer siempre hay alternativas, por lo menos en mi actitud.

Podemos evaluar los momentos que nos pasan, dentenernos un momento y reflexionar que pasos vamos a dar. Vivmos la vida de manera, a veces, agitada. Tomamos decisiones por tomar sin pensar en las consecuencias y despues nos lamentamos por lo que no hizimos o dejamos de hacer. El hacerme "resposable de mi" consiste en saber que cada decisión que tome me afectará a mí y, claro, a los demas. Sabiendo esto tomaremos las mejores decisiones y al poner en acción lo que hemos planeado, lo haremos con todo nuesto potencial, así, solamente así, podemos no lamentarnos de lo que hemos hecho, y al contrario estar orgullosos de lo que hemos logrado.


domingo, 9 de junio de 2013

El gusano enamorado

¿Por qué me gustan los cuentos? Recuerdo cuando era niño me gustaba escuchar los discos de Cri-Cri e imaginaba las historias se cataban me hacían trasnportar a un mundo donde todo era posible. También recuerdo que los domingos ibamos a la casa de mi bisabuelo donde contaban historias de miedo mientras cenabamos. Hoy que soy grande, los cuentos forman parte de mi vida, cada cuento que narro, cada cuento que escucho es un gran tesoro por ser descubierto...

Mi cuento favorito trata de un gusano que esta enamorado... Pero antes de que lo veas y que lo escuches quisiera reflexionar  contigo... Si te preguntara si has realizado todos tu sueños ¿Qué me contestarias? Mucho de nosotros diriamos que no lo hemos hecho. Ayer en un taller que impartí hablabamos hacerca de la muerte y lo único seguro en esto es que vamos a morir pero la mayoría vive como si tuviera tiempo. Y la realidad es que no lo tenemos. Si queremos cumplir nuestros sueños tiene que ser HOY mañana no sabremos lo que pasará. La mayoría de la gente que muere no sabe que va a morir, por lo que si prolongo alguno de sus sueños estos no se hicieron realidad.

Este hecho me hace valorar mi vida y mis sueños... Y me hace darle la importancia necesaria... Cuando es el tiempo Hoy.... HOY

Les dejo el cuento y espero que reflexionen en las cosas que necesitan cumplir...

jueves, 23 de mayo de 2013

Si no sabes que hacer con tu vida deberías leer esto...Ser sal del mundo... (tomado del Facebook)







La originalidad cristiana es exactamente esto: cada uno es como es, con los dones que el Señor nos ha dado. Podemos mostrar la sal: esta es mi sal. ¡Qué bella es! Esta es la sal que recibí en el Bautismo, esto es lo que he recibido en la Confirmación, esto es lo que he recibido en la catequesis… Pero mirad: ¡cristianos de museo! Una sal sin sabor, ¡una sal que no hace nada!. Papa Francisco esta mañana. (Aleteia) informa... Que los cristianos difundan la sal de la fe, de la esperanza y de la caridad: esta es la exhortación del Papa Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa Santa Marta. El Papa ha destacado que la originalidad cristiana “no es una uniformidad” y ha puesto en guardia contra el riesgo de volvernos insípidos, “cristianos de museo”. En la Misa, concelebrada con el cardenal Angelo Sodano y Leonardo Sandri y con el arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor Montero, han participado un grupo de sacerdotes y colaboradores laicos de la Congregación para las Iglesias Orientales.

¿Qué es la sal en la vida de un cristiano, qué sal nos ha dado Jesús? En su homilía, el Papa Francisco explicó el sabor que los cristianos están llamados a dar a su propia vida y a la de los demás. La sal que nos da el Señor, observó, es la sal de la fe, de la esperanza y de la caridad. Pero, advirtió, debemos estar atentos a que esta sal, que nos ha dado la certeza que Jesús murió y resucitó para salvarnos, “no se vuelva insípida, que no pierda su fuerza”. Esta sal, prosiguió, “no es para conservarla, porque se la sal se conserva en una botella no hace nada, no sirve”.

“La sal tiene sentido cuando se da para dar sabor a las cosas. También pienso que la sal conservada en una botellita, con la humedad, pierde fuerza y no sirve. La sal que nosotros hemos recibido es para darla, par dar sabor, para ofrecerla. Sino se vuelve insípida y no sirve. Debemos pedir al Señor que no nos convirtamos en cristianos con la sal insípida, con la sal cerrada en una botellita. La sal tiene otra particularidad: cuando la sal se usa bien, no se nota el gusto de la sal, el sabor de la sal… ¡No se nota! Se nota el sabor de la comida: la sal ayuda a que el sabor de la comida sea bueno, está más conservada pero está más buena, con más sabor ¡Esta es la originalidad cristiana!”

Añadió que “cuando nosotros anunciamos la fe con esta sal”, los que “reciben el anuncio, lo reciben según su peculiaridad, como las comidas”. Y así “cada uno con sus propias características recibe la sal y se hace más bueno”.

“¡La originalidad cristiana no es una uniformidad! Toma a cada uno como es, con su personalidad, con sus características, con su cultura y lo deja con esto, porque es una riqueza. Pero le da algo más: ¡le da sabor! Esta originalidad cristiana es muy bella, porque cuando nosotros queremos hacer una uniformidad –que todos sean salados de la misma manera- las cosas serán como cuando la mujer echa demasiada sal y se nota solo el gusto de la sal y no el gusto de la comida aderezada con la sal. La originalidad cristiana es exactamente esto: cada uno es como es, con los dones que el Señor nos ha dado”.

Esta, prosiguió el Papa, “es la sal que debemos dar”. Una sal “que no es para conservarla, es para darla”. Y esto, dijo, “Significa un poco de trascendencia”: “salir con el mensaje, salir con esta riqueza que nosotros obtenemos de la sal y darlo a los demás”. Por otro lado, destacó, hay dos “salidas” para que esta sal no se estropee. Primero; poner la sal “al servicio de las comidas, al servicio de los demás, al servicio de las personas”. Segundo; la “trascendencia hacia el autor de la sal, el creador”. La sal, afirmó, “no se conserva sólo dándola en la predicación” pero “necesita también de la otra trascendencia, de la oración, de la adoración”.

“Y así la sal se conserva, no pierde su sabor. Con la adoración del Señor yo me trasciendo de mí mismo al Señor y con el anuncio evangélico voy fuera de mí mismo para dar el mensaje. Pero si nosotros no hacemos esto –estas dos cosas, estas dos trascendencias para dar la sal- la sal se quedará en su botellita y nosotros nos convertiremos en cristianos de museo. Podemos mostrar la sal: esta es mi sal. ¡Qué bella es! Esta es la sal que recibí en el Bautismo, esto es lo que he recibido en la Confirmación, esto es lo que he recibido en la catequesis… Pero mirad: ¡cristianos de museo! Una sal sin sabor, ¡una sal que no hace nada!”

miércoles, 22 de mayo de 2013

Te reto.....

Ests video es de una charla de un conferencista motivacional que me impacto mucho se llama Eric Thomas. Y creo que lo que dice tiene razón.... Muchos de nosotros soñamos con grandes cosas sin embargo no nos comprometemos con nuestro sueños. Te reto a que lo hagas...


Necesitamos de tu Ayuda





Muchas veces nos quejamos de la situación actual en la que nos encontramos los jovenes. No nos gusta la sociedad en la que vivimos. Nos quejamos y nos quejamos... Sin embargo yo creo que es valido quejarse pero es mas valido proponer.

Esta sociedad necesita de TU ayuda. Quisiera realmente cuestionarte ¿Cuanto tiempo gastas estando en el facebook o jugando en la computadora o tu xbox? ¿o tambien viendo video en youtube? ¿Cuantas horas? Ahora todo mundo se queja en el facebook, pone imagenes con aspectos sociales que quieren cambiar y dan clic si se simpatiza con la idea. Pero dando un clic no vas a cambiar la situaciones sociales que ocurren en el país.

Tambien he escuchado de gente que tiene ganas cambiar la situaciones pero esta esperando a que alguien comienze. Honestamente son puras justificaciones. Si esperamos a que las cosas cambien para los jovenes nadie nos tomará en cuenta. No podemos esperar.

Necesitamos de tu ayuda. Yo se que nosotros los Jovenes somos personas muy creativas y de propuestas. Por lo que, juntos, podemos lograr llegar a mas jovenes que necesitan de una ayuda, que necesitan ser escuchados. Chavos que estan en drogadicción o alcoholismo, otros que son victima de violencia, algunos que estan sin empleo, otros que sueñas con grandes cosas pero nadie los apoya. Si estas esperando a que cambian las cosas ya estamos mal. Cambiemos las cosas nosotros. Nuestro Presente y Futuro está en nuestras manos.

¿Qué podemos hacer? Bueno....   El chiste es generar propuestas que podamos hacer realidad por los jovenes, pero no nada mas quisiera la propuesta sino de gente que se comprometa con lo que propone. Podemos hacer infinidad de cosas si todos trabajamos en conjunto. ¿Te animas? ¿Qué propones?


Yo me encuetro en la capilla de San Juan Bautista en Zamora Michacán martes, miercoles y jueves de 5 a 8 p.m o me puedes escribirme por facebook Leonardo C. Acosta o a traves de la página Joven Levantate y Anda. Espero sus propuestas.

jueves, 16 de mayo de 2013

La Isla de los Sentimientos (Cuento para un Duelo)

Se que mucho de nosotros nos gusta leer, sin embargo creo que este cuento vale la pena leerlo... Este cuento me ha servido a lo largo de mi corta vida. Se que muchos de nosotros hemos vivido la perdida de un ser amado, a lo mejor la perdida de una amistad, de un status o cualquier otra cosa. El dolor de un perdida proviene de haber amado tanto a alguien, tanto que no sabes donde depositar tanto amor, que parece ser que no podemos continuar adelante, parece que el camino de las lagrimas nunca terminará. Sin embargo a pesar de todo terminará, aunque lo dude terminará, aunque crea no poder más... terminará. Este cuento es mi favorito y espero que pueda sanar los corazones de muchos que están en el camino de las lagrimas...



Erase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos: la alegría, la tristeza y muchos mas, incluyendo el amor. Todos los sentimientos estaban allí . A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila, hasta previsible. A veces, La Rutina, hacía que El Aburrimiento se quedara dormido, o el Impulso armaba algún escándalo, pero muchas veces, la Constancia y la Convivencia lograban aquietar a el Descontento.
Un día... inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento llamá a reunión. Cuando la Distracción se dió por enterada y la Pereza llegó al lugar de encuentro, todos estuvieron presentes. Entonces el Conocimiento Dijo:
- Tengo una mala noticia para darles..."La Isla Se Hunde..."
Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:
-No como puede ser! ¡Si nosotros vivimos aqui desde siempre!
El conocimiento repitió:-La Isla se Hunde
- ¡Pero no puede ser! ¡Quizás estás equivocado!
- El Conocimiento nunca se equivoca - dijo la Conciencia, dandose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser por que se Hunde.
- Pero... ¿Qué vamos a hacer ahora? - preguntaron los demas. Entonces el Conocimiento contestó:
- Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de abandonar la isla.... Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, por que el que permanezca en la isla, desaparecerá con ella.
- No podrías ayudarnos? - preguntaron todos, por que confiaban en su capacidad
- No!- dijo el Conocimiento-, La Previsión y yo hemos construído un avión y en cuanto termine de decirlñes esto, volaremos hacia la isla más cercana...
Las emociones dijeron:- ¡No! ¡Pero no! ¿Qué será de nosotros? Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y, llevando de polizón al Miedo, que no es zonzo ya se había escondido en el motor, dejaron la isla. Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero... Todas... Salvo el Amor. Por que el amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:
- Dejar esta isla... después de todo lo que viví aquí... ¿Cómo podríua yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahhh.... Compartimos tantas cosas... Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio de irse, el Amor se subía a cada árbol, olió cada rosa, se fué hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacer en otros tiempos. Tocó cada piedra...y acarició cada rama...Al llegar a la playa, exactamente al lugar desde donde el sol salía, su lugar favorito. quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor:
-"Quizás la isla se hunda por un ratito... y después resurja.... por que no???" Y se quedó días y días midiendo la latura de la marca, para revisar si el proceso de hundimiento, no era reversible... La isla se hundía cada vez más... Sin embargo, el Amor no podia pensar en construir nada, porque estaba tan dolorido que solo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería. Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande y que, aun cuando se hundiera un poco, siempre él podría refugiarse en la zona más alta.... Cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él... Así que una vez mas, tocó las piedritas de la orilla... y se arrastró por la arena... y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa... que otrora fuera enorme... 
Luego, sin darse cuenta demasiado de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que más le agradaba, era la más elevada...Y la isla se hundía cada día un poco más... Y el Amor se refugiaba cada día en un lugar más pequeño...
- Después de tantas cosas que pasamos juntos!!!!- le reprochó a la isla.Hasta que, finalmente, solo quedó una minúscula porción de suelo firme, el resto había sido tapado completamente por el agua. Recién en ese momento, el amor se dió cuenta de que la isla, se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la tierra... Caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el amor se dirigió a la bahía.
-Ya no había posibilidades de construirse una salida como la de todos; había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos... Desde allí podría ver pasar a sus compañeros en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguno de sus compañeros lo comprendiera y lo llevara. Buscando con los ojos en el mar, vino venir el barco de la Riqueza y le hizo señas. Se acerco la Riqueza que pasaba en un lujoso yate y el Amor dijo: "Riqueza llévame contigo!". Yo sufrí tanto la desaparición de la isla que no tuve tiempo de armarme un barco". La Riqueza contesto: " No puedo, hay mucho oro y plata en mi barco, no tengo espacio para ti, lo siento" y siguió camino, sin mirar atrás... Le pidió ayuda a la Vanidad, a la que vió venir en un barco hermoso, lleno de adornos, caireles, mármoles y florcitas de todos los colores, que también venia pasando: "Vanidad, por favor ayúdame" y la Vanidad le respondió:- "Imposible Amor, es que tienes un aspecto!!!!... ¡Estás tan desagradable! tan sucio, y tan desaliñado!... perdón pero afearías mi barco- y se fué...
Pasó la Soberbia, que al pedido de ayuda contesto: "Quítate de mi camino o te paso por encima!". Como pudo, el Amor se acerco al yate del Orgullo y, una vez mas, solicito ayuda. La respuesta fue una mirada despectiva y una ola casi lo asfixia. Entonces, el Amor pidió ayuda a la Tristeza: "¿me dejas ir contigo?". La Tristeza le dijo: "Ay Amor, tu sabes que estoy taaaan triste que cuando estoy así prefiero estar sola" Paso la Alegría y estaba tan contenta que ni siquiera oyó al Amor llamarla. Desesperado, el Amor comenzó a suspirar, con lagrimas en sus ojos. Se sentó en el pedacito de isla que quedaba,a esperar el final... De pronto, el Amor sintío que alguien chistaba:- " Chst- Chst- Chst..." Era un desconocido viejito que le hacía señas desde un bote a remos. el Amor se sorprendió: - "a mi"- preguntó, llevandose una mano al pecho.
- Sí, sí- dijo el viejito-, a tí. Ven sube a mi bote, rema conmigo, yo te salvo. El Amor lo miró y le quiso explicar...-"lo que pasó, es que yo me quedé...- "Yo entiendo" dijo el viejito sin dejarlo terminar la frase. -
Sube 
El amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla. No pasó mucho tiempo antes de poder ver como el último centímetro de la isla se hundía y desaparecía para siempre... Nunca volverá a existir una isla como esta! - murmuró el amor, quizás esperando que el viejito lo contradijera y le dira alguna esperanza. -No- dijo el viejo - como ésta, nunca-
Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor estaba tan feliz que se olvido preguntarle su nombre. Cuando se dió cuenta, y quiso agradecerle; el viejecito había desaparecido. Entonces el Amor, muy intrigado, fué en busca de la Sabiduría para preguntarle:- ¿Cómo puede ser?? Yo no lo conozco y él me salvó... Todos los demás no comprendían que hubiera quedado sin embarcación, pero él me salvó, me ayudó y yo ahora, no se ni siquiera quién es... Entonces la Sabiduría lo miró largamente a los ojos, y le dijo: -"Es el único capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una pérdida le hace creer que es imposible seguir. El único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es el Tiempo..

viernes, 10 de mayo de 2013

EL PEOR ENEMIGO DE NUESTROS SUEÑOS


¿En que sueñas? es decir ¿Cúales son aquellas cosas que anhelas hacer que te hacen que tu vida tenga sentido? Seguramente tendras una lista de aquellas cosas que quieres realizar. Y reflexionando en esto me pregutnaba ¿Por qué no emprendemos estos sueños? ¿Qué es lo que obstaculiza poder lograrlos?
Ponemos un monton de justificaciones para no lograrlos, es que no tengo dinero, es que es muy dificil, es que ya lo intente y no pude, es que no se, es que nadie me apoya, es que, es que, es que, es que....

La verdad detras de todo esto es que realmente el peor enemigo de nuestros sueños somos nosotros mismo, y lo que me impide es realmente el miedo.

Al reflexionar en ello me acorde de un cuento de Jorge Bucay que alguna vez me contaron de niño pero hoy se convirtió en un cuento sanador. Mientras escuchas el cuento quisiera que pensaras cuales son aquellas cosas que no has hecho por miedo, porque no te crees capaz, porque nadie te apoya etc.... Sin más te dejo con Jorge Bucay.... 

PD: Este elefante no se escapa por que cree... Pobre... que no puede por que alguna vez no pudo... ¿Cuál es la diferencia entre este elefante y yo?...

jueves, 9 de mayo de 2013

La flor de loto


Desde hace ya algunos años me ha llamado la antención esta hermosa flor. Es la Flor de Loto. ¿Qué tiene de sorprendente? Esta flor es una de las hermosas flores en la tierra sin embargo esta flor crece en el fango. 

Existen semillas encontradas dentro de pantanos con una edad de 100 a 200 años si floreces. Sin embargo cuando encuetra los nutrientes necesarios comienza su nacimiento. ¿Cómo encontrar algunos nutrientes dentro del fango?

Cuando crecen crecen con raices largas y fuertes y hermosa por fuera. Cuando llega la noche vulven a cerrar sus petalos y se sumergen en el fango, cuando sale el sol resurgen del fango para abrir todos sus petalos.

Me gusta observar esta flor por que mucho podríamos ser como esta flor. Muchos de nosotros hemos tenido un pasado muy dificil, llena de abandonos, golpes, gritos, abusos, drogadicción, alcoholismo, frustraciones, etc. Y crecemos como si estuvieramos en el fango. Existe gente que hasta podría decir ¿Alguno bueno puede crece en este estado? ¿Algo bueno pueda hacer un drogadicto? ¿Algo bueno pude hacer este que ha vivido cosas tan dificiles en su vida?

Hace años conocí a un Joven que creció con el abandono de su padre y el alcoholismo de su madre. El tiene un hermano mas chico por algunos años. Sin embargo aun a pesar de las dificultades que se enfrento pudo sacar lo mejor de cada situación vivida aunque fuera dificil. A pesar de esto este Joven, junto con su hermano, son personas que tomaron muy buenas decisiones y los dos son profesionistas y personas de bien. ¿Cómo es posible que una persona donde no hay un ambiente seguro, lleno de valores, de dificultades etc pueda crecer una persona fuerte emocional y espiritualmente?

Y es que somos la flor de loto. A pesar de todas las dificultades podemos marchitar nunca o podemos tomar lo mejor del fango para crecer radiantes. Cuando no somos capaces de tomar lo mejor del fango de nuestro pasado, no crecemos como personas, cometemos los mismo errores de nuestro pasado una y otra vez y no somos capaces de sacar lo mejor de nosotros.  Muchos se justifican del pasado tomentoso que les toco vivir y de esa manera justifican la vida que han llevado. Al final de cuentas, como estos hermanos, uno es responsable si saca lo mejor de nuestro pasado y toma las mejores decisiones para nuestro futuro o deja que este pasado lo atormente dia y noche.

Cuando anochece la flor de loto es capaz de cerrar sus petalos y entrar en el fango de nuevo para obtner los nutrientes necesarios y cuando haya luz volver a florecer. En las dificultades podemos adoptar la misma acción que la flor, y esta es entrar en nosotros mismo para poder analizar aquellas cosas de nuetro diario vivir que nos hace la vida dificil y poder obtener lo mejor de cada momento para aprender de ello y asi convertirnos en mejores personas.

El camino del pasado...(Continuación parte 2)

En la actualidad que estamos viviendo se nos esesña a vivir en el Presente. Sin embargo este "vivir el presente" no nos permite ver mas alla, no nos pemite ver el futuro. ¿Que significa vivir el presente? Muchas veces lo queeremos decier es que no importa lo que paso, no importa lo que vendra, solo importa el hoy y por lo tanto disfrutaré al máximo este día. Y esta máxima implica a veces solo el disfrute, el goce, solo tiene sentido lo placentero. Esta manera de vivir tiene sus concecuencias ya que la lucha por cosas que necesitan de perseverancia, de esfuerzo, de tenacidad no tienen nigun sentido para aquel que solo busca el placer del presente.

No caigamos en la trampa de este Presente Hedonista, de este presente sin futuro.

El 24 de abril de este año el S.S. el Papa Francisco nos decía a los jovenes:  ¡Queridos jóvenes, tengan un corazón grande! ¡No tengan miedo de soñar cosas grandes!

Para poder llegar a esta Soñar cosas grandes tendremos que recorrer por alugnos caminos antes. ¿Cuales serán estos caminos? Tendriamos que recorrer, en primer lugar, el camino del pasado. Si entendemos que venimos de una familia, de muchas generaciones atras, que a venido cargando de acontecimientos, de sucesos, de historias y que cada historia ha venido construyendo nuestras familias, no podemos ser ajenos a esto ya que también somos partes de nuestra familia y lo que ha ocurrido dentro de ella me ha condicionado en cierta forma, soy parte de esa historia.

Se que voltear la mirada hacia el pasado para muchos es muy doloroso. Muchas cosas quisieramos olvidar. Nos causa temor, angustia, verguenza, culpa etc. recordar lo sucedido. Sin embargo, es a traves del pasado donde aprenderemos a ver las cualidades, valores, hasta lo negativo que nos han enseñado en nuestras familias. Y es importante sanar las cosas que todavía duelan. ¿Cómo podriamos caminar en paz si tuvieramos piedras en el zapato?  se puede caminar con las piedras dentro, pero nos sería muy doloroso hacerlo, ¿No sería mejor sacar del zapato lo que nos molesta? Claro. Sin embargo muchos caminan con la piedra en el zapato haciendo el caminar más doloroso.

Detras de cada momento doloroso podemos sacar siempre algo bueno. Es por eso que mirar hacia el pasado nos invita ha sanar y a rescatar lo bueno de cada momento vivido. Haciendo esto podemos ir conociendo quienes somos.

Mirar al pasado nos ayuda a rescartar las viejas ilusuiones, los anhelos, los sueños. ¿Recuerdas cuándo eres niño? Qué decias que quierías ser de grande. ¿En que soñabas? ¿Se cumplio alguno de esos sueños?
Si no sacamos del pasado lo mejor entonces este mismo pasado se convertirá en nuestra peor pesadilla.


Continuara....

lunes, 25 de marzo de 2013

Soft Generation (Generación Blanda)

Aunque exiten nombres para muchas generaciones pasadas, por ejemplo, la Generación x, la Generación z, la Generacion ni-ni, reflexionaba en como se llamaría esta nueva generación que ha nacido y vivido parte de su infancia en los 2000 hasta la fecha, y aclarando que existen excepciones, que no todos entran dentro de esta generación. No se me ocurrió otro nombre que la Generación Blanda (Soft Generation)

¿Cómo podemos describir a este tipo de Generación?

  • La mayoría de las actividades que realiza es necesario el uso de las tecnologías. Llega el caso de que sienten ansiedad parecido a una dependecia. 

  • Para esta generación "Todo es relativo". Es decir, cualquiera puede creer lo que sea, ¡que importa!
  • No tienen toleracia a la frustración. Todo lo quiere ya, en este momento. La cosas a largo plazo no les gusta, solo tiene sentido lo inmediato. Los proyectos a largo plazo, que merecen esfuerzo, no son capaces de llevarlas hastas el fin, no soportan la frustración que es parte de todo proyecto, RENUNCIAN.

  • Son indiviadualistas. Solo quieren sacear sus necesidades. No es capaz de salir de si mismo para ver las necesidades de los demas.

 El gran problema de este tipo de Jovenes es que no sueñan con grandes cosas, no les gusta el servicio a los demas, prefieren la comodidad, renuniciar un momento de su tiempo para algo más significativo casí es imposible (se nota cuando tienen que decidir entre ir al antro o ayudar en las necesidades de la casa, entre estudiar y salir con los amigos), todo les da hueva (así dicen ellos).

¿Qué podriamos hacer? ¿Crear una nueva generación? No lo se. Me viene una preguta a mi mente al pensar en esta generación ¿Realmente se sienten plenos al vivir una vida de esta manera? ¿Realemente estan viviendo una vida con sentido? ¿Que sientes al estar solo en tu cuarto y estas en silencio contigo mismo?

Son preguntas que no podemos eludir, NADIE. ¿Tengo una vida con sentido? Bueno, muchos de nosotros, aunque no nos identifiquemos con los puntos anteriores, podemos responder que aun no vivimos plenamente, aun no tenemos una vida con significado, con sentido, hay cosas que nos faltan.

Lo que podríamos hacer es:

  1. Desapegarnos de la tecnología. No quiere decir que no la usemos sino que no dependamos de ella. Es más gratificante tomarse un cafe con un amigo que facebokear con el. Es más hermoso regalarle una carta escrita con tu propia mano que mandarla por E-mail. Es más hermosos hacer amigos reales, platicar, jugar, chismear, reir, pelear, que tener amigos lejanos he imaginarios. Bueno tu decides.
  2. Buscar las cosas que realmente nos apasionan. Este es un proyecto que les puse hacer para estas vacaciones a unos niños de 6° de primaria que investigaran hacerca de las cosas que realemente les apasionaba. Me dijeron que les apasionaban ver peliculas, los comics, la medicina. Y les pedí que investigaran cosas relacionadas con eso, por ejemplo, el niño que le gusta hacer comics le pedí que me investigara cuando fué el primer comic que se hizo, quien lo hizo, la historia de ese comic y del creador, así como los generos que existen, cuales son los mas populares etc. También le pedí que investigara como se hacía un comic y que hiciera uno. A la niña que le intereso las peliculas le pedí que investigara quien creo la primer película, como fué hecha, que tipo de maquinas usaban, etc. La cara de los niños fué de asombro, creo que nunca se había pregutado eso, comenzaron a anotar las ideas para investigarlas. Esto es un incio, Joven ¿Qué te apasiona?
  3. Crear proyectos que satisfagan nuestros sueños. A veces nada mas planeamos y planeamos, soñamos y soñamos pero no hacemos algo para cumplirlos. Las cosas no caen del cielo, excepto los metioritos. Las grandes personas que han realizado sus sueños han gastado mucho de su tiempo en realizarlos. Crear un proyecto es como definir que es lo que deseamos y darle un tiempo en nuestros dias, puede ser unos minutos, unas horas o unos dias. Pero si queremos lograr algo, necesitamos introducirlo a nuestas vidas.
  4. Vencer la comodidad para obtener lo que realmente deseamos. Un conferencista dijo alguna vez "si quieres realizar tus sueños esta el plan DNS: Despega tus Nalgas del Sillón." y estoy totalmente de acuerdo con el.
  5. Servir a los demas. Esto nos ayuda a salir de mi mismo y ver que existe gente que realemente necesita ayuda. Nos ayuda a romper con nuestro egocentrimos y no hace vivir más plenamente. Te invito a que sirvas a los demas.

CONTINUARÁ.....


martes, 19 de marzo de 2013

El libro dorado de las excusas



Hace unos cuantos añor ya leí un pequeño librito que se llamaba "El libro dorado de las excusas". Desde que leí el título me llamo la antención. Este pequeño libro lo escribió un sacerdote para ayudar a los alcoholico en su recuperación y dejar de poner pretextos. Se dice que un alcohólico es un maestro de las mentiras y lo peor de todo es que se engañan así mismo para poder justificar que ya no quiere seguir en su recuperación.

Pero nostros no estamos muy lejos de esto. Alguna vez un conferencista dijo que el peor pecado de un mexicano, cuando se proponía algo, es que no es perseverante y que no es responsable. No creo que sea de todo falso, no cumplimos lo que decimos.Cada fin de año escribimos un lista de propositos por cumplir y esta es muy parecida a la del año pasado y que esta misma es parecida a la del año antecesor. Nos damos cuenta que no avanzamos mucho en nuestros propositos y lo lamentable es que detras de todas esas promesas no cumplidas existe una justificación.

¿Quisieras realizar todos tus proyectos, propositos, sueños etc? ¿Sí? Entonces la respuesta es sencilla ¡DEJA DE PONER EXCUSAS!

El día de mi graduación me escribió un tío muy querido por mi una frase que jamas olvidaré: "El exito es de los valientes, de los audaces; los mediocres nunca triunfan". Si queremos alcanzar lo que realmente queremos alcanzar aquello que tanto anhelamos debemos de ser valiente y audaces para enfrentarnos con valentía lo que biene. No es facil es cierto, pero si fuera facil no lo hariamos. La mayoría de las cosas faciles las hacen los mediocres. Cuando no cumplimos con nuestros propositos es por una sola razón "somos algo mediocres".

Quisiera para terminar con una oración que me enseño mi abuelo y que viene al caso. "Cuando vemos que los años malamente se fueron y hacemos cionventario de las cosas que debimos hacer y no hicimos, no fué porque no estuviera en nuestras manos sino porque no lo quisimos, ahora comprendemos lo tonto he inutiles que fuimos." No mas justificaciones.


jueves, 14 de marzo de 2013

¿Vas a trabajar, Francisco?



Daniel González autor de "Siempre Renuncias Benedicto" Lo hizo de nuevo, ahora le escribe a el Papa Francisco.
-------------

¿Vas a trabajar, Francisco?

¿Quién eres tú, Francisco I? ¿Por qué me sorprende tanto verte? ¿Por qué es tanta la expectativa a tu alrededor? ¿Qué es lo que vas a hacer? ¿Vas a trabajar?

Todas las mañanas, cuando llevo a mi hermana a la escuela, rezamos un Padrenuestro y luego un Ave María. No conozco muchas más oraciones, y de hecho, son esas las que más nos gustan, por su sencillez y su universalidad. Las puede rezar cualquiera.

Por eso, hoy que estaba en mi casa, viendo al nuevo Papa, sentí algo muy extraño cuando escogió rezar exactamente lo que yo, y millones de católicos rezamos a diario. Sentí algo muy extraño cuando me di cuenta que el nuevo Papa me estaba haciendo orar, no sólo gritar o vitorear su nombre. Sentí algo muy extraño cuando me pidió que yo, lo bendijera y pidiera por él, al igual que mis demás hermanos, antes incluso de darme la bendición. Sentí algo muy extraño al verlo salir sin tantos adornos, sencillo, con gestos no de celebridad, sino de siervo. Con una sonrisa que esconde tantos años de trabajo. Y vaya, que hoy, sentí que a mis 23 años, cuanto me hace falta trabajar.

Bienvenido Francisco, a una Iglesia que está en crisis, pero que lo ha estado desde el primer día que fue instituida y que lo estará hasta el día que se termine el mundo. Bienvenido a un mundo que te atacará, lleno de gente que no piensa como tú, y gente que odia lo que tu crees. Bienvenido a un pueblo que te juzgará, inclusive dentro de tu misma casa. Bienvenido al trabajo.

Hoy Francisco, quiero trabajar contigo. Quiero seguir tu ejemplo, quiero quitarme mis adornos y salir por el balcón a servir a la gente. Quiero lanzarle una sonrisa al mundo. A los que esperan mucho de mí, poco, o nada, quiero servirlos a todos. A los que no opinan como yo, quiero servirlos. A los que he lastimado o lastimaré, quiero servirlos. Quiero trabajar contigo desde mi hogar, en las cosas que puedo hacer desde hoy. No quiero imponer mi opinión religiosa, quiero compartir la verdad: que todos somos hermanos. Que el amor, nos ama. Que ese amor es un Padre.

Hoy Francisco, quiero ser el último en la fila. Quiero ser el del último lugar del estacionamiento, y el último en servirse de comer. Quiero poder superar mis miedos y vencer mis malos hábitos, pero además quiero pasar desapercibido. Quiero que la gente se de cuenta que mi Iglesia no está para conquistar al mundo, sino para servirle. Quiero que Evangelizar a todos los pueblos, se traduzca en caridad para todas las naciones.

Y se que tú trabajarás conmigo. Se que no estoy sólo porque el representante de mi Iglesia se despertará todos los días muy temprano para trabajar. Se que orarás y contemplaras, y al mismo tiempo actuarás. Se que te haces de cocinar todos los días. Se que viajabas en metro en tu país. Se que naciste de padres humildes. Y se que no flaquearás. Se que te atacaran, igual que todos los días nos ataca nuestra pena cuando decimos ante un público tan tímidamente: ‘somos católicos’.

Hoy salgo de ese balcón y le grito al mundo que soy católico, no porque quiera presumirlo, y tampoco porque quiera demostrar un punto. Lo hago porque el mundo necesita que me deje de dar pena decir que voy a servirlo. Me acordaré que soy católico la próxima vez que me de flojera hacer mi trabajo. La próxima vez que quiera mentirle a un cliente. La próxima vez que quiera copiar en un examen. Me acordaré también cuando en una fiesta ofrezcan droga, esa que a tantas familias destruye. Me acordaré el día que me asalten, o me secuestren y tenga que perdonar a los que me ofenden. Me acordaré el día que me insulten o critiquen y tenga que preocuparme por ellos. Me acordaré que soy católico el día que ya no quiera ver a mi familia, o el día que prefiera divertirme en lugar de ir a un evento de mi hermana. Me acordaré que existes tú Francisco, como tantos antes de ti, que también tuvieron que luchar contra si mismos. Que también tuvieron que aguantar tanto. Que también tuvieron que trabajar tanto.

Hoy salgo de ese clóset en el que vivo cada que me da pena compartir un estado de facebook donde se mencione a Dios. Hoy salgo de esa ignorancia tan palpable en mi vida donde no conozco nada de mi religión. Hoy me doy cuenta que no soy católico porque sea el mejor. Hoy me acuerdo que Jesús vino a sentarse con prostitutas e hipócritas y por eso mismo está sentado en mi vida.

Hoy Francisco, te agradezco por aceptar el papado, te agradezco que te rieras. Te agradezco que salieras tan humilde, que te inclinaras para ser bendecido por tus fieles. Te agradezco que recordaras al Papa pasado. Te agradezco que hables mi idioma, y que te guste el fútbol. Te agradezco que hoy, me hayas puesto a rezar un Padrenuestro y un Ave María. Porque así de sencillo, hoy me has abierto los ojos.

Francisco, a partir de hoy, yo trabajaré contigo.

Daniel

miércoles, 13 de marzo de 2013

La última risa.

Entonces Abraham se postró sobre su rostro y se rió Gn 17, 17

En el último taller que se hizo con mis colegas un señor dijo una frase que me hizo anotarla: "LA ULTIMA RISA".

La última risa se refería ha que hay que disfrutar de cada momento, hay que reir y gozar de la vida por que va haber un momento en que sea nuestra última risa. Va llegar el momento de que no vamos a estar en este mundo y quería que cuando eso pasara pudiera esbozar una última risa.

Yo creo que todo tiene su tiempo, un tiempo para reir, un tiempo para llorar.

"Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo" Ecc. 3-1

Lo que yo quiero rescatar con lo que decía este señor, es que, aun a pesar de la penas que crucemos, de las circunstancias que estemos pasando podemos optar por la actitud que utilicemos para afrontarlas. 

La risa no es mas que una actitud positiva hacía la vida. La risa pude ser una actitud de agradecimiento de todo lo que tengo. La mayoría de las veces no somos capaces de poder ver las cosas buenas que nos pasan a diario. No enfocamos en lo negativo. Estar agradecido es una actitud que una persona con un ego muy grande, soberbia, no pude tener. Creemos que podemos hacer las cosas por nosotros mismo. ¡Qué metira! necesitamos de nuestros padres para poder vivir, nos han dado alimento, una casa para vivir, ropa para vestir. Necesitamos de amigos para sentirnos que pertencemos, que nos toman en cuenta, nos acompañan en nuestras tristezas. Necesitamos del servicio de los demas porque sin el servicio de otros no viviramos de la manera que estamos viviendo. Hay que estar alegres por todo lo que tenemos. 

La risa me ayuda a afrontar las dificultades. No es una actitud ilusa positivista. El típico "si se quieres se puede". Para mi la risa nos ayuda a enteder que aun a pesar de el tamaño de las dificultades siempre, siempre, siempre existen posiblidades de mejorar. 

Te pregunto Joven ¿Qué actitud adoptas cuando tienes una dificultad?  ¿Te deprimes? ¿Lloras? ¿Corres? RIE, ALEGRATE. Es cierto no cambiará en nada la problemática, pero si te dara fuerzas para afrontarla.

La risa al final de nuestras vidas será una tranquilidad de que valio la pena vivir y que hizimos lo que teniamos y queriamos hacer. Pero esta será otra historia....

JOVEN SONRIE.... TODO TIENE SOLUCIÓN


Ps. Leonardo Cabrera.

¿Cómo comunicarme con mis padres?

En los últimos meses he estado trabajando con adolescentes en la secudaria del Sauz de Abajo. Uno de las grandes cuestionantes que tienen es ¿Cómo comunicarme con mis padres?
Realmente no es tarea fácil. La comunicación acertiva solo se da cuando los implicados, en este caso los padres e hijos, se dan a enteder y llega a acuerdos por el bien de la relación.

Una de las grandes problemáticas que encontramos es que no existe una comunicación que favorezca el entedimiento entre ellos. Decía un joven "...cuando llego de la escuela mi mamá ya esta enojada y prefiero no decir nada... me voy a mi cuarto..." otro mencionaba "...cuando quiero contar un problema en vez de que me ayude me regaña..." "no me la llevo bien con mi mamá porque se altera bien fácil..." etc.

Bueno, también nosotros como hijos debemos de reconocer que a veces no somo los mejores para cominicarnos de igual manera. El pasado lunes estuve platicando con un grupo de madres de otra secundaria en Linda Vista y comentaban que uno de los grandes problemas es que los hijos también se cierran a hablar.


¡En fin! no existe una comunicación que favorezca a la buena relación. ¿Qué podemos hacer entonces?


  1. Ten paciencia. Una de las tareas más dificiles en las relaciones humanas es comunicarnos, por lo que hay que tener mucha paciencia. El desesperarnos no sirve de mucho, al contrario nos perjudica en nuestra relación con nuetros padres, por lo que hay que respirar profundo, contar hasta diez y no ser tan orgullosos.
  2. Tener en claro lo que uno piensa y siente. Muchas veces cuando hablamos nos sentimos enojados, triztes, molestos etc. pero no tenemos en claro lo que queremos decir y lo que realemente sentimos.  Si estas enojado o molesto, no es el momento de hablar, ya que solo hablarás desde el sentimiento. Cuando uno esta enojado la razón no está. Por lo que empeoraremos las cosas. ¡PIENSA! Preguntate ¿Qué es lo que quiero decir? Es importante poner en orden la ideas, sería muy bueno que escribieras los puntos que quieres tratar. Me he topado con jovenes que me dicen "es que cuando hablo con mi papas estoy en blanco..." el tener en orden lo que se quiere decir ayuda mucho.
  3. Los medios. Existen el algunos que son buenos para hablar, otros son buenos para escribir, otros son muy buenos para dibujar, otros para mandar mensajes por facebook, con e-mail etc. Hay muchas maneras de comunicar como nos sentimos. No solo el hablar funciona. Hay que ser creativos. A veces cuando nos cuesta trabajar hablar es bueno escribir cartas donde se expresa lo que se siente o piensa. Bueno, si tu papa o mama tiene facebook ¡APROVECHA!
  4. Aprende a escuchar. Una de los grandes problemas es que no sabemos escuchar. Primera por que cuando hablamos SIEMPRE QUERESMOS TENER LA RAZÓN y por lo tanto no escuchamos. O a veces hablamos hablamos hablamos pero no dejamos hablar.  Decía un sacerdote en la tele ¿Sabes por que Dios nos dio dos orejas y una sola boca? para hablar menos y escuchar el doble. Escuchar no es estar de acuerdo, sino querer compreder que me quieren decir. A veces, o mucho de las veces no queremos escuchar lo que nos quieren decir porque duele escuchar en las cosas que también fallamos. Si puedierasmos escuchar y aceptar las cosas que nos tocan sería diferente. Claro a nadie nos gusta que nos digan en que fallamos.
  5.  Aprender a ceder. No simpre tengo que ganar Hay que aprender la filosofía de ganar ganar. Es decir que ganes tú y que ganen tus padres. Por lo que hay que aprender a ceder. Si no aprendemos a ceder no hay acuerdo y si no hay acuerdos es sintoma de inmadurez. Muchos padres me dicen "es que todavía piensan como niños y si son como niños hay que tratarlos como niños". Pues hay que ser como jovenes para que nos traten como jovenes.

¿Quisiera que nos comentaras como te va con la comunicación con tus padres? Ya sabes por este medio o por el facebook http://www.facebook.com/pages/Joven-Lev%C3%A1nte-y-Anda/158869690936074?ref=ts&fref=ts

Saludos Fraternos. Paz y Bien. Ps. Leonardo Cabrera

viernes, 1 de marzo de 2013

NO TENGAN MIEDO

Los que somos de los 80´s y de los que son de los 70´s y por su puesto los que somos Católicos, hemos sido muy influenciados por la presencia de Juan Pablo II. El gran cariño que le tengo a este gran ser es indescriptible, aun a pesar de nunca haberlo conocido en persona.

Las palabras del Beato Juan Pablo II aun retumban dentro de mi: "NO TENGAN MIEDO DE ABRIR LAS PUERTAS DE SU CORAZÓN A CRISTO". No tengan miedo.

Tres palabras sencillas pero de una trascendecia que impacta en lo más profundo de nuestro ser. NO TENGAN MIEDO.  Joven, en nuestra vida cruzamos por tiempos de mucha incertidumbre, en donde el individualismo y el materialismo es lo primordial. En donde para ser felices tenemos que ir a la disco, tomar y en algunos casos hastra drogarse, tener relaciones sexuales, tenerlo todo, y lo peor de todo, no es que que ocurra, si no que ya es normal que pase. Es normal ver en la televisión que exiten miles de secuestros, miles de muertos. Nos estamos deshumanizando. No nos importa los que nos rodean. También, parece ser, que solo se se acepta al que tiene y puede. El mundo dice "el que más tiene más es".  ¿Qué podemos hacer nosotros? Juan Pablo II nos pone la muestra con su ejemplo de como ir encontra del mundo (cuando hablo del mundo hablo de todo aquello que nos deshumaniza), una persona que "siempre" denuncio lo que no era digno del ser humano. Le dolía como propio el dolor ajeno. Perdonó a los que le ofendian, no regreso con la misma moneda la ofensas. Amaba los jovenes y los acompaño para que comprendieran y viveran lo que realemente era el amor. Les enseño lo que es vivir una vida con proposito, un sentido de vida. Y así puedo serguir escribiendo de lo que dio a todo nostros. ¿Pero de donde parte todo esto? Parte del amor a Cristo.

Me he preguntado y más en mi Juventud ¿Cómo amar a alguien que no conzco? ¿Quién es Cristo? ¿Existirá este que tanto mencionan? Son preguntas que no me dio miedo cuestionar. Sin embargo lo que si me dio miedo fueron las respuestas.  No quisiera aburrite con mis concluciones pero hoy estoy seguro de que el vive. De que el ES. Mi busqueda sincera me llevo a muchas respuestas. Sin embargo quiero hacerte una exhortación ¿Quisieras tener una vida con sentido? ¿Quisiersa vivir lo que realemente es el amor? ¿Quisieras poder, por una vez en tu vida, sentirte en paz y tranquil@ contigo mism@? Muchos dicen que seguir a este Cristo no tiene sentido, que es aburrido, que es absurdo, que es una perdida de tiempo. ¿Estas seguro de eso? ¿Cómo podemos afirmar algo que no conocemos? Es por eso que las palabras de Juan Pablo II segundo penetran mi alma. Es como si fuera un reto ¿Te atreves a abrirle las puertas de tu corazon a Cristo? ¿Te atreves? NO TENGAS MIEDO. Juan Pablo, el mismo dijo, no haber medido las palabras que pronuncio aquella vez. El mismo vivio en su vida el abrirle las puertas de su corazon a Cristo y mira todo lo que el hizo. Yo pude ver el rostro de Cristo en ese Santo Hombre.

No dejemos que las palabras de ese gran hombre queden al olvido. Atrevete. Deja de ser del monton y atrevete. Enfrentate contigo mismo con tus tristezas, con los miedos, con las angustias y atrevete. ABRELE LAS PUERTAS DE TU CORAZÓN. Este realmente si es un reto. El reto que te llevará toda tu vida.

¡¡¡¡¡JOVEN ATREVETE NO TENGAS MIEDO!!!!!


UNA HISTORIA MARINEROS Y DEL MIEDO



Meditando acerca del miedo encontre varias historias impactantes te comparto una:
Era una vez, (como comienza todo cuento) un barco pesquero muy grande que después de varios días de andar en altamar tuvieron varias complicaciones, hubieron varias explociones en el motor que perforó alguna parte del barco he hizo que comenzará a unidirse.
Todos, que eran un número mayor de 50 personas, subieron a unos barcos balleneros que se encontraban para casos como estos. Ocuparón tres de estos barcos. Se la idearon para nagevar juntos. Usaron los remos para unir los barcos y hacer que cada uno no quedara a la deriba. Terminando esto comenzaron a idear un plan. Como eran hombres de mar sabían bien en donde se encontraban y podrían llegar al lugar donde ellos querían si así lo decidian. Sin embargo estaban tan lejos de tierra que sería un travesía dificil.
Despues de tanto pensarlo llegaron a la conclución que tenían tres posibilidades. La primera era llegar a la tierra más cercana, a una isla, hacía el norte, que solo muy pocos habían estado y que estaba a una distancia de 800 kilometros. El unico problema era se decía que en esa isla vivían canibales. Seguramente, pensaban ellos, que al llegar a esa isla, sería comidos todos y sería en vano, navegar hasta ya para morir así.
La segunda era ir a otra isla que estaba a 1000 kilometros de distancia hacía el sureste pero se conocía de las precipitaciones y de las grades tormentas que hacían que se crearan olas gigantes que seguramente voltearían los barcos.
La tercera posibilidad era ir hacia el este que era una ruta mas segura y que podrían a llegar a tierra segura y con civilización, sin embargo estaba a una distacia de 2000 kilometros y seguramente cuando llegaran las proviciones que traían se habrían acabado. Y prodrían morir de hambre.
Despues de tanto platicar y meditarlo, y dejandose llevar mas por sus sentimientos que por la razón, tomaron la decición de ir por la tercera opción y para ellos, mas segura. No querían ser comidos por canibales, ni ser volteados por grandes olas y morir ahogado.
Pasaron algunos 2 meses y cuando llegaron a tierra segura, donde ellos predijeron llegar. Sin embaro llego solo un cuarto de tripulación. Los de más habían muerto de hambre, ya que se termino las proviciones. Y los que habían sobrevidio se habían convertido en aquello que tanto tuvieron miedo de conocer en la primera opcion, se habían convertido en canibales. Solo asi pudieron sobrevivir.
Seguramente si hubieran enfretando a ser comido por canibales hoy todo ellos estuvieran vivos.

No se si es una historia real. Lo que si se es que este historia inspiró a la pelicula Moby Dick.
Que podemos aprender del miedo:
1.-El miedo es solo una historia que te cuentas en tu cabeza y que problablemente es no es real.
2.-Cuando haces caso al miedo, seguramente, tomarás desiciones irracionales.
3.-Hacer caso al miedo te hace trabajar más de lo que vas a trabajar al enfrentarlo.
4.-Si no vences al miedo te convertirás en aquello que tanto temiste.
5.-Puedes usar tu historia (miedo) para ser precavido pero no tanto para estancarte.
6.-Si al final de cuentas tu historia es real tu ya sabes lo que tienes que hacer por que tomaste precauciones.

Usar el miedo a tu favor siempre.... Recuerda que el miedo es solo una historia que te cuentas, que tal si le das un final feliz.
Ps. Leonardo Cabrera

jueves, 28 de febrero de 2013

Amar o Depender

Leyendo el libro de Water Riso, "Amar o depender", encontré un tesoro muy valiosos dentro el. Una carta de un adolescente varón que le escribió una carta a su novia y quería realmente compartirlo:

Cuentan que a un joven adolescente, su novia, le devolvió en una bolsa de basura, hecha añicos, la siguiente de carta amor:

“Si estas a mi lado, me encanta, lo disfruto, me alegra, me exalta el espíritu; pero si no estás, aunque lo sienta y me hagas falta, puedo seguir adelante. Igual puedo disfrutar de una mañana de sol, mi plato preferido sigue siendo apetecible (aunque como menos), no dejo de estudiar, mi vocación sigue en pie, y mis amigos me siguen atrayendo. Es verdad que algo me falta, que hay algo de intranquilidad en mí, que te extraño, pero sigo, sigo y sigo. Me entristece, pero no me deprimo. Puedo continuar haciéndome cargo de mi misma, pese a tu ausencia. Te amo, sabes que no te miento, pero esto no implica que no sea capaz de sobrevivir sin ti. He aprendido que el desapego es independencia y esa es mi propuesta… No más actitudes posesivas y dominantes… Sin faltar a nuestros principios, amémonos en libertad y sin miedo a ser lo que somos”

Que gran lección de un adolescente. Amar sin poseer, sin creer que eres mi@. Pero ¿qué hay detras de todo este amor posesivo? Miedo, ausencia, falta de cariño, vacio. Tenemos miedo ha estar solos, queremos exigir a las personas que nos aman que siempre estén, que nunca se vayan. Y como tenemos miedo a dejarlos ir los aprisionamos. Les decimos "no puedo vivir sin ti". Pero si estoy contigo por miedo, porque me siento solo, porque no se como llenar mis vacios, entonces, seguramente, no seré feliz, haré cualquier cosa para que no te vayas, tal vez perderé algo de dignidad para retenerte. BASTA YA!!!! NO MAS ACTITUDES POSESIVAS Y DOMINANTES, NO MAS DENIGRARSE PARA RECIBIR UN POCO DE AFECTO. ¡¡¡Sin faltar a nuestros principios, amémonos en libertad y sin miedo a ser lo que somos!!!
Ps. Leonardo Cabrera